En la industria, las disoluciones acuosas se emplean para conservar verduras enlatadas, para preparar jarabes y en la elaboración de perfumes, entre otros. ¿Qué función cumplen esta clase de soluciones en los procesos mencionados?
Se prepara una disolución con 125 mL de alcohol y 600 mL de agua, calcula:
a) El porcentaje en masa.
b) El porcentaje en volumen.
c) La concentración en g/L.
Datos: densidad alcohol = 0,78 g/mL ; densidad agua = 1 g/mL
Se prepara una disolución con 25 mL de alcohol y 500 mL de agua, calcula:
a) El porcentaje en masa.
b) El porcentaje en volumen.
c) La concentración en g/L.
Datos: densidad del alcohol = 0,78 g/mL ; densidad del agua = 1 g/mL
¿Qué efectos tiene un cambio de temperatura cuando una sustancia se disuelve en agua y por qué?
Se toman 600 mL de disolución de cloruro de potasio, de concentración 10 g/L, y se calientan hasta que su volumen final es de 150 mL. ¿Cuál será la nueva concentración de la disolución?
Una disolución contiene 105 g de benceno y 220 g de piridina. Calcula:
a) Porcentaje en masa de la disolución.
b) Porcentaje en volumen de la disolución.
c) Concentración en g/L de la disolución.
d) Densidad de la disolución, suponiendo que los volúmenes son aditivos.
Datos: ;
Mezclamos 85 mL de etanol con 245 mL de agua. Calcula:
a) Porcentaje en volumen de la disolución.
b) Porcentaje en masa de la disolución.
c) Concentración en g/L de la disolución.
d) Densidad de la disolución, suponiendo que los volúmenes son aditivos.
Datos: ;
Se tiene una solución acuosa de ácido sulfúrico que contiene 30 g de ácido en 100 g de solución. Si la densidad de la solución es de , expresa su concentración en:
a) Gramos de ácido por cien gramos de agua.
b) Gramos de ácido por litro de solución.
c) Gramos de ácido por litro de agua.
La información de la siguiente tabla corresponde a la solubilidad de diferentes sustancias en el agua de acuerdo con la temperatura:

a) Elabora una gráfica de (eje Y) en función de la variación de la temperatura (eje X), mencionando claramente el comportamiento que presenta cada una de las sustancias.
b) Explica qué solubilidad presenta el y el
a
en comparación con la sacarosa en la misma temperatura.
c) Determina la concentración de la solución de a
.
d) Explica cómo se afecta la concentración de una solución con la variación de la temperatura.
Analiza la siguiente gráfica y contesta las preguntas:

a) Determina la solubilidad en gramos de cloruro de potasio a en 50 g de agua.
b) Determina a qué temperatura el y el
presentan la misma solubilidad.
c) ¿Cuál es la máxima cantidad de que se puede disolver en 50 g de agua?
d) Determina la solubilidad en gramos del a
en 100 g de agua.