En un recipiente de un litro de capacidad se introducen 0.4 moles de yoduro de hidrógeno, 0.2 moles de yodo y 0.1 moles de hidrógeno. La para la descomposición del yoduro de hidrógeno ajustada a dos moles descompuestos, vale
a una temperatura de 1 000 K.
a) Discute que reacción se verá favorecida para que la reacción alcance el equilibrio.
b) Calcula el porcentaje que hay de cada gas en el equilibrio.
c) Si para el mismo equilibrio, inicialmente solo se hubiesen introducido 64 g de yoduro de hidrógeno, ¿qué tanto por ciento quedaría sin disociar una vez alcanzado el equilibrio? ¿Cuánto valdría el grado de disociación?
d) Discute y justifica la evolución del equilibrio si: i) se disminuye la temperatura (la descomposición es exotérmica); ii) se añade yodo; iii) se añade al recipiente un gas noble (que no reacciona) y iv) se añade un catalizador.
Ordena las siguientes reacciones de acuerdo con la tendencia en reaccionar hacia los productos:
a)
b)
c)
d)
e)
El trióxido de dinitrógeno se descompone en y
en el siguiente proceso endotérmico (
):
Predice cómo afectará el equilibrio cuando se produzcan los siguientes cambios:
a) Agregar más .
b) Agregar más .
c) Aumentar el volumen.
d) Reducir la temperatura.
En la preparación del hexeno se hace reaccionar el benceno con hidrógeno gaseoso tal como aparece en la siguiente reacción:
En qué dirección se desplazará el equilibrio cuando ocurren los siguientes cambios:
a) Un incremento en la concentración de benceno.
b) Una disminución en la concentración de benceno.
c) Un aumento en la concentración de hidrógeno.
d) Una disminución en la concentración de hidrógeno.
e) Un incremento en la concentración de hexeno.
f) Una disminución en la concentración de hexeno.
g) Un aumento en la presión del sistema por compresión.
h) Una reducción en la presión del sistema por expansión.
i) Un incremento en la temperatura.
Para la reacción:
la constante de equilibrio de la reacción () aumenta al aumentar la temperatura.
a) Explica, de forma razonada, tres maneras de conseguir una reducción más eficiente del dióxido de estaño sólido.
b) ¿Qué relación existe entre y
en este equilibrio?
Calcula la constante de equilibrio que se obtiene en una neutralización al mezclar 20 mililitros de una solución de 0.3 molar de hidróxido de calcio con 10 mililitros de solución 0.25 molar de ácido fosfórico. Supón que los volúmenes son aditivos.
¿Cuál es el valor de la constante de equilibrio , para el siguiente sistema a 395 ºC:
![[H_2(g)] = 0,0064\ M [H_2(g)] = 0,0064\ M](local/cache-TeX/ab1e5396a764a9482cf4960818f68da8.png)
![[I_2(g)] = 0,0160\ M [I_2(g)] = 0,0160\ M](local/cache-TeX/d462e647a51e110c9ba71eb0288c59b8.png)
![[HI(g)] = 0,0250\ M [HI(g)] = 0,0250\ M](local/cache-TeX/c45c0f7207c6561b496fd14268f74285.png)
Tenemos el siguiente equilibrio gaseoso a :
A una presión de 0.25 atm, el se encuentra disociado en un
. Calcula las presiones parciales de cada gas en el equilibrio y los valores de
y
.
En un reactor de 3.5 L, y a , se hacen reaccionar nitrógeno e hidrógeno para dar amoniaco. En un momento determinado, la composición del sistema es 0.249 moles de
,
moles de
y
moles de
. Si la
para la reacción, a esa temperatura, es 0.65, ¿habrá alcanzado el sistema el equilibrio? En caso de no estarlo, ¿hacia dónde evolucionará?
En un recipiente de 2 L, a , se produce el equilibrio:
cuya tiene un valor de 300. En el equilibrio hay 0.1 mol de
y 0.05 mol de
. Calcula la concentración de
en el equilibrio, expresada en mol/L.