-
Coeficiente de fricción entre un esquiador y el suelo de una pendiente por la que asciende (7277)
Un esquiador que viaja a 9.0 m/s llega al pie de una pendiente hacia arriba de
y se desliza 12 m a lo largo de esta pendiente antes de llegar al reposo. ¿Cuál es el coeficiente de fricción promedio?
-
Conservación de la energía en un plano inclinado (7143)
Se lanza un cuerpo con una velocidad de
desde la base de un plano inclinado en un ángulo
. Se observa que el cuerpo alcanza una altura h = 6 cm sobre el nivel de la base del plano y luego, desde esa altura, vuelve a caer hasta la base del plano.
a) Razona si es un sistema conservativo o no.
b) ¿Cuánto es el coeficiente de rozamiento del plano?
c) ¿Con qué velocidad vuelve el cuerpo a la base del plano?
-
Ampliación: coeficiente y fuerza de rozamiento de cuerpo que cae por un plano inclinado (6706)
Un objeto de 20 kg de masa, que parte del reposo desde lo alto de un plano inclinado de 3 m de alto y 4 m de base, llega a la parte inferior de este con una velocidad de 4 m/s. Calcula la fuerza de fricción y el coeficiente de rozamiento entre el plano inclinado y el objeto.
-
Conservación de la energía en un sistema con rozamiento (6682)
Un bloque de 10 kg en reposo se caer desde una altura h = 5 m sobre una rampa lisa y curva. Entre A y B, que distan 2 m, el rozamiento no es despreciable. Se sabe que la fuerza de fricción que se produce al pasar por este sector es de módulo 40 N. Tras este sector hay un resorte ideal de constante recuperadora k = 4 000 N/m contra el que choca el bloque, deformándolo:
a) Calcula la máxima elongación que sufre el resorte. ¿Qué sucede en ese instante de máxima compresión? ¿Qué sucede después de ese instante?
b) ¿A qué altura de la rampa llegará cuando ascienda por ella tras la primera deformación del resorte?
c) ¿Dónde se detiene el bloque? ¿Cuántas veces pasó por el sector con rozamiento antes de detenerse?
Rozamiento
-
Trabajo de la fuerza motora y la fuerza de rozamiento sobre una caja (6617)
Una persona arrastra 10 m una caja sobre un suelo horizontal, utilizando una cuerda. La persona ejerce una fuerza de 24.2 N y también actúa una fuerza de rozamiento de 11.8 N. Si la cuerda se mantiene horizontal, calcula el trabajo de cada una de las fuerzas.