-
Refuerzo: Valor de la fuerza que frena un cuerpo en un tiempo (7116)
Sobre un cuerpo de 5 kg de masa, que se desplaza con rapidez de 20 m/s, se aplica una fuerza que lo detiene en 5 s. ¿Cuál es el valor de la fuerza en dinas?
-
Cantidad diaria recomendada de magnesio en almendras y anacardos (6918)
La CDR de magnesio se establece en 410 mg/día para hombres y 315 mg/día en mujeres. Sabiendo que el contenido en magnesio (por cada 100 g de producto) de las almendras es de 270 mg y de los anacardos es de 292 mg:
a) ¿Qué masa de anacardos debe comer un hombre para tomar la CDR? ¿Cuál es la masa de almendras que debería comer una mujer para tomar la CDR de magnesio?
b) Si hacemos una ensalada y añadimos 10 g de almendras y 15 g de anacardos, ¿qué cantidad de magnesio aportarán ambos en total?
c) ¿Cuánto representa la cantidad anterior de la CDR en hombres y mujeres?
-
Cantidad diaria recomendada de fósforo en cacahuetes (6917)
La CDR de fósforo se establece en 800 mg/día. Los cacahuetes son ricos en este elemento y pueden ser una fuente de fósforo y magnesio saludable, siempre tomándolos con mesura. Si el contenido en fósforo es de 420 mg (por cada 100 g de producto con cáscara):
a) ¿Qué porcentaje de la CDR representan 100 g de cacahuetes?
b) Sabiendo que la cáscara del cacahuete representa el
de su masa, ¿qué masa de cacahuetes pelados tenemos que comer para llegar a la CDR?
c) ¿Cuánto pesarían las cáscaras de los cacahuetes del apartado anterior?
-
Masa de nueces para tomar la CDR de magnesio (6919)
A las personas que se encuentran en un estado de debilidad importante se les recomienda un aporte de magnesio. Las nueces son un alimento adecuado, pues 100 g de nueces aportan 130 mg de magnesio. Si la CDR (cantidad diaria recomendada) de magnesio es de 300 mg, calcula la cantidad de nueces que hay que tomar cada día para tener ese aporte de magnesio.
-
Carga que adquiere un cuerpo con un millón de electrones (6841)
¿Qué carga eléctrica adquiere un cuerpo que es cargado con un millón de electrones? Expresa el resultado en unidad SI, notación científica y con las mismas cifras significativas que el dato facilitado:
