-
Conservación de la energía mecánica en sistema que degrada energía (6288)
Una pelota se arroja desde una altura de 110 metros con una velocidad inicial de 5 m/s. La masa de la pelota es de 3 kg. Calcula:
a) ¿Con qué velocidad golpea el objeto al suelo?
b) Si el objeto golpea el suelo y pierde
de la energía, y rebota nuevamente hacia arriba, ¿cuál será la altura máxima que alcanzará la pelota con el rebote?
-
Velocidad que tendrá una esfera que cae por dos planos inclinados al llegar al suelo (6204)
Tengo dos planos inclinados, ambos tienen la misma altura de un metro. En el primero, un objeto dejado libremente recorre 10 m antes de tocar el suelo, mientras que en el segundo recorre solo 2 m para tocar el suelo. ¿A qué velocidad llega una misma esfera cuando toca tierra en cada uno de los planos?
-
Velocidad de un esquiador y distancia que recorre antes de pararse (6186)
Un esquiador inicia su movimiento a partir del reposo, en la parte más alta de una pendiente, sin fricción, de 32 m de altura. Cuando llega a la parte más baja, encuentra una superficie horizontal donde el coeficiente de rozamiento cinético entre los esquís y la nieve es 0.18. Calcula, usando criterios energéticos:
a) La magnitud de la velocidad del esquiador cuando ha bajado 10 m (verticales) desde su punto de partida.
b) La distancia que recorre en la superficie horizontal antes de detenerse, si no se impulsa con los bastones.
-
Altura que alcanza un cuerpo al rozar por dos planos inclinados (6156)
Un cuerpo se suelta desde el punto A, que se encuentra a una altura de 3 m, y recorre los dos planos inclinados que tienen un ángulo de
mostrados en la figura adjunta. Encuentra la máxima altura alcanzada en el segundo plano, si la fuerza de rozamiento en ambos planos es igual a la décima parte de su peso y el plano horizontal no tiene fricción.
Conservación energía
-
Ampliación: tiempo de vuelo de un objeto lanzado parabólicamente conocido el trabajo (6129)
Al lanzar un cuerpo de 2 kg con un ángulo de
con la horizontal, se realiza un trabajo de 225 J. ¿Cuál es el tiempo que el cuerpo está en el aire antes de volver a tocar el suelo?