-
Trabajo y potencia de una fuerza variable que provoca un desplazamiento (8450)
Un bloque de 5 kg de masa se desplaza sobre una superficie horizontal bajo la acción de una fuerza variable
, donde «x» es la posición en metros. El coeficiente de rozamiento cinético entre el bloque y la superficie es
.
a) Calcula el trabajo realizado por la fuerza cuando el bloque se mueve desde x = 0 hasta x = 10 m.
b) Determina el trabajo realizado por la fuerza de rozamiento en el mismo desplazamiento.
c) Si el bloque parte del reposo en x = 0, ¿cuál será su velocidad en x = 10 m?
d) ¿Qué potencia media desarrolla la fuerza durante este proceso?
Dato: 
-
EBAU Andalucía: física (junio 2023) - ejercicio A.1 (8045)
a) Un satélite de masa m orbita a una altura h sobre un planeta de masa M y radio R. i) Deduce la expresión de la velocidad orbital del satélite y expresa el resultado en función de M, R y h. ii) ¿Cómo cambia su velocidad si la masa del planeta se duplica? ¿Y si se duplica la masa del satélite?
b) Un cuerpo de 5 kg desciende con velocidad constante desde una altura de 15 m por un plano inclinado con rozamiento que forma
con respecto a la horizontal. Sobre el cuerpo actúa una fuerza de 20 N paralela al plano y dirigida en sentido ascendente. i) Realiza un esquema con las fuerzas que actúan sobre el cuerpo. ii) Determina razonadamente el trabajo realizado por cada una de las fuerzas hasta que el cuerpo llega al final del plano.
Dato: 
-
Trabajo que realiza un niño sobre un carrito para desplazarlo (7879)
Un niño empuja un carrito sobre la acera. A lo largo de 9.0 m el carrito permanece sobre la acera y el niño empuja con una fuerza horizontal de 22 N. Luego una de las ruedas del carrito sale hacia la hierba y el niño tiene que empujar con una fuerza de 38 N y un ángulo de
, con respecto a la acera, durante los siguientes 5.0 m. Por último, el carrito retorna a la acera, por lo que el niño recorre los últimos 13.0 m restantes del trayecto aplicando una fuerza de 22 N. ¿Cuánto trabajo total realizó el niño sobre el carrito?
-
Trabajo realizado sobre un móvil que reduce su velocidad (7861)
Un móvil de 110 kg marcha inicialmente a 33 m/s y su velocidad se reduce a 7 m/s.
a) ¿Qué ha ocurrido con la energía cinética del móvil?
b) Calcula el trabajo realizado sobre el móvil.
c) ¿Qué tipo de fuerzas han realizado ese trabajo?
-
Energía cinética y trabajo para una variación de velocidad (7843)
Un automóvil de 1 200 kg cambia su rapidez de 5 a 10 m/s en un camino recto. Determina:
a) La energía cinética que posee cuando viaja a 5 m/s.
b) El trabajo total necesario para hacer el cambio su velocidad de 5 a 10 m/s.