-
Masa de la Tierra a partir del periodo orbital de la Luna (7690)
La distancia entre la Tierra y la Luna es aproximadamente de 380 000 km y el periodo de la órbita de la Luna, de 27.3 días. Con estos datos calcula la masa de la Tierra.
-
Masa de una estrella sabiendo la velocidad y el periodo orbital de un planeta (6703)
El 15 de octubre de 2001, se descubrió un planeta orbitando alrededor de la estrella HD 68988. Su distancia orbital se midió en 10.5 millones de kilómetros a partir del centro de la estrella, y su periodo orbital se estimó en 6.3 días. ¿Cuál es la masa de HD 68988? Expresa tu respuesta en kilogramos y en términos de la masa del Sol.
Dato: 
-
Periodo orbital de Metis conociendo el de Amaltea y sus radios (6692)
a) Enuncia y explica las leyes de Kepler.
b) Amaltea es un satélite de Júpiter que tarda 0.489 días en recorrer su órbita de radio medio
. Determina el periodo orbital de Metis, otro satélite de Júpiter que describe una órbita de radio medio
.
-
Año marciano en función del año terrestre (6199)
La distancia media del Marte al Sol es 1.468 veces la distancia de la Tierra al Sol. Encuentra el número de años terrestres que dura un año marciano.
-
Periodo orbital de un satélite de Plutón a partir de los datos de Charon (5636)
En marzo de 2006 se descubrieron dos satélites orbitando a Plutón, el primero a una distancia de 60 407 km y el segundo a una distancia de 40 809 km. Ya se conocía un satélite de Plutón llamado Charon, con radio orbital de 19 600 km, y período orbital de 6.39 días. Calcula el periodo orbital del primer satélite.