Se dispara un proyectil de 20 g contra un bloque de 2.5 kg que se encuentra en reposo en una mesa de 1 m de altura. El coeficiente de rozamiento entre el bloque y la mesa es 0.3. El proyectil se incrusta dentro del bloque y, después del impacto, el bloque se desplaza 10 cm sobre la mesa antes de caer y aterrizar a una distancia de 2 m de la parte inferior de la mesa. Determina la rapidez de la bala.
Portada del sitio > Palabras clave > Dinámica: leyes fundamentales y aplicaciones > Cantidad movimiento
Cantidad movimiento
Artículos
-
Ampliación: cinemática, choque inelástico y energía (6306)
27 de febrero de 2020, por F_y_Q -
Masa de un cañón que dispara un proyectil (2291)
27 de octubre de 2013, por F_y_QUn proyectil de 4 kg de masa sale del cañón a una velocidad igual a 400 m/s. La velocidad de retroceso que se ejerce sobre el cañón es igual a 0.5 m/s. Calcula la masa del cañón.
-
Velocidad que adquiere un cosmonauta al empujar una bomba en el espacio (7111)
9 de abril de 2021, por F_y_QDurante una reparación en la estación espacial internacional, un cosmonauta de masa de 75 kg reemplaza una bomba dañada del sistema de refrigeración de 420 kg. Inicialmente, el cosmonauta y la bomba están en reposo en relación con la estación. Cuando empuja la bomba al espacio, él se desplaza en la dirección opuesta. En este proceso, la bomba adquiere una velocidad de 0.7 m/s desde la estación. ¿Cuál es el valor de la velocidad escalar adquirida por el cosmonauta en relación con la estación (…)
-
Conservación de la energía mecánica y del momento lineal (7300)
5 de agosto de 2021, por F_y_QUna partícula de masa m se lanza con una velocidad inicial desde una altura h. Si en el trayecto AB se degrada una cantidad de energía igual a y si m choca de forma perfectamente inelástica con M, determina la mínima de m para que las partículas describan un movimiento circular.
-
Fuerza aplicada sobre una pelota de béisbol y variación de cantidad de movimiento (6029)
20 de noviembre de 2019, por F_y_QAl efectuar un golpe, un jugador de béisbol usa el bate para cambiar tanto la rapidez como la dirección de la pelota. La magnitud del cambio en la cantidad de movimiento de la pelota antes y después del golpe será:
i) Mayor que la magnitud de la cantidad de movimiento de la pelota antes o después del toque.
ii) Igual a la diferencia entre las magnitudes de las cantidades de movimiento de la pelota antes y después del toque.
iii) Igual a la suma de las magnitudes de las cantidades de (…) -
Impulso mecánico y fuerza que ejerce un bate sobre una pelota de béisbol (7755)
14 de octubre de 2022, por F_y_QUna pelota de béisbol de 0.14 kg se desplaza hacia el bate con una velocidad . Después del golpe, la pelota se mueve verticalmente hacia arriba con una velocidad . Encuentra la dirección y la magnitud del impulso dado a la pelota por el bate. Suponiendo que la pelota y el bate están en contacto durante 1.5 ms, ¿cuál es la fuerza que ha ejercido el bate sobre la pelota?
-
Dinámica de un sistema de partículas: choque inelástico (1119)
9 de diciembre de 2010, por F_y_QUn vagón de 2.5 t que se mueve por una vía recta a velocidad constante de 54 km/h choca contra otro vagón de 5 t que está parado en la misma vía y se empotra contra él:
a) ¿Con qué velocidad sale impulsado el conjunto?
b) ¿Se conservan la energía y la cantidad de movimiento del conjunto justo después del choque? -
Velocidad de un yate tras lanzar un paquete a alta velocidad (6090)
2 de diciembre de 2019, por F_y_QUn yate, cuyo peso es de 40 000 N, en alta mar va con una velocidad de 54 km/h. Lanza por medio de un dispositivo un paquete de 20 kg con una velocidad lineal de 500 m/s en el mismo sentido al movimiento del yate. ¿Cuál es la nueva velocidad del yate?
-
Sistema de partículas: colisión inelástica (1655)
8 de febrero de 2012, por F_y_QUn grandullón de 130 kg de masa que corre a 20 km/h colisiona de forma inelástica con una persona de 70 kg que esperaba pacientemente el autobús. Calcula la velocidad del conjunto tras el atropello.
-
Impulso, cantidad de movimiento y variación de la velocidad (1114)
3 de diciembre de 2010, por F_y_QSobre un cuerpo de 25 kg actúa una fuerza de 10 N durante 3 s. Calcular:
a) El impulso de la fuerza.
b) La variación de la cantidad de movimiento del cuerpo.
c) Su velocidad final si, en el momento de actuar la fuerza, el cuerpo se mueve a 4 m/s.