Si clicas aquí puedes ver el enunciado y las respuestas del problema resuelto en el vídeo.
Portada del sitio > Palabras clave > OTROS > EvAU
EvAU
Artículos
-
[P(7992)] EBAU Madrid: física (junio 2021) - ejercicio B.1 (7997)
25 de julio de 2023, por F_y_Q -
[P(7846)] EBAU Andalucía: física (junio 2022) - ejercicio A.2 (7848)
1ro de febrero de 2023, por F_y_QAccede al enunciado y la respuestas a cada inciso del problema que se resuelve en el vídeo clicando aquí.
-
[P(1043)] EBAU Andalucía: química (junio 2010) - ejercicio B.4 (7803)
13 de diciembre de 2022, por F_y_QSi clicas [AQUÍ] puedes acceder al enunciado y las respuestas de la cuestión que se resuelve en el vídeo.
-
[P(1971)] EBAU Andalucía: física (septiembre 2011) - ejercicio A.1
15 de septiembre de 2022, por F_y_QEl enunciado y las respuestas al ejercicio que se resuelve en el vídeo puedes verlos aquí.
-
[P(8055)] EBAU Andalucía: física (junio 2023) - ejercicio C.2 (8056)
21 de septiembre de 2023, por F_y_QPuedes ver el enunciado y las respuestas del problema resuelto en el vídeo si haces clic aquí.
-
[P(1500)] EBAU Andalucía: física (junio 2011) - ejercicio A.2
28 de septiembre de 2022, por F_y_QClica aquí para ver el enunciado y las soluciones del ejercicio que se resuelve en el vídeo.
-
EBAU Andalucía: química (junio 2018) - ejercicio B.4 (4655)
13 de julio de 2018, por F_y_Qa) Según la teoría de Brönsted-Lowry, justifica, mediante las correspondientes reacciones químicas, el carácter ácido, básico o neutro de disoluciones acuosas de HCl y de
b) Según la teoría de Brönsted-Lowry, escribe la reacción que se produciría al disolver etanoato de sodio () en agua, así como el carácter ácido, básico o neutro de dicha disolución.
c) Se tienen tres disoluciones acuosas de las que se conocen: de la primera , de la segunda la y de la tercera la . Ordénalas, (…) -
Junio 2011
22 de enero de 2023, por F_y_QHaciendo clic en cada ejercicio puedes acceder a la resolución de cada uno de los ejercicios del examen de Química de la EBAU en Andalucía de junio de 2011:
Ejercicio A.1
Ejercicio A.2
Ejercicio A.3
Ejercicio A.4
Ejercicio A.5
Ejercicio A.6
Ejercicio B.1
Ejercicio B.2
Ejercicio B.3
Ejercicio B.4
Ejercicio B.5
Ejercicio B.6 -
[P(1038)] EBAU Andalucía: química (junio 2010) - ejercicio A.5 (1519)
15 de septiembre de 2011, por F_y_QAQUÍ puedes ver el enunciado y las soluciones del problema que se resuelve en el vídeo.
-
Constantes de equilibrio en la reacción de formación del fosgeno (660)
14 de marzo de 2010, por F_y_QEl fosgeno, , usado en la preparación de poliuretano, se obtiene a partir del según la reacción:
Una mezcla en equilibrio a contiene 0.01 moles de y 0.02 moles de por litro, así como cierta cantidad de .
a) Si la de formación del fosgeno, a esa temperatura, vale , ¿cuál es la concentración de ?
b) Calcula el valor de de la reacción anterior a esa temperatura.
c) ¿Cuánto valdrá la constante de la descomposición del fosgeno a esa temperatura?