Portada del sitio > Bachillerato > Física 2.º Bachillerato > Campo Eléctrico > Potencial y campo eléctrico de tres cargas en un triángulo equilátero (6688)
Potencial y campo eléctrico de tres cargas en un triángulo equilátero (6688)
Jueves 9 de enero de 2025, por
Tres cargas puntuales de valores +q, +2q y -4q están fijas en los vértices de un triángulo equilátero de lado d = 10 cm, como se muestra en la figura. La energía potencial electrostática del conjunto de las tres cargas es igual a . La constante de la ley de Coulomb es
.

Calcula:
a) El valor de la carga q.
b) El potencial en el punto medio del segmento que une las dos cargas positivas.
c) El módulo y dirección del campo eléctrico en el punto medio del segmento que une las dos cargas positivas. Indica la dirección y sentido mediante un diagrama.
a) A partir del dato de la energía potencial puedes deducir el valor de las cargas. Para un triángulo equilátero se cumple la ecuación:
Si consideras que las cargas son: ,
y
, que d = 0.1 m y sustituyes:
Despejas el valor de «q» y calculas:
b) El potencial eléctrico en un punto está definido como:
![\color[RGB]{2,112,20}{\bm{V = K\frac{q}{r}}} \color[RGB]{2,112,20}{\bm{V = K\frac{q}{r}}}](local/cache-vignettes/L88xH44/7745dc8bcde9525dbbe3e4be5048f110-36a68.png?1736404131)
El potencial eléctrico debido a las dos cargas en el punto medio es la suma de los potenciales de cada carga en ese punto:
![V = K\left(\frac{q_1}{\frac{d}{2}} + \frac{q_2}{\frac{d}{2}}\right)\ \to\ \color[RGB]{2,112,20}{\bm{V = K\left(\frac{q}{0.05} + \frac{2q}{0.05}\right)}} V = K\left(\frac{q_1}{\frac{d}{2}} + \frac{q_2}{\frac{d}{2}}\right)\ \to\ \color[RGB]{2,112,20}{\bm{V = K\left(\frac{q}{0.05} + \frac{2q}{0.05}\right)}}](local/cache-vignettes/L449xH65/ccf8df187fd317e7b98e3f3c835f1750-9a566.png?1736404131)
Sustituyes y calculas el valor del potencial:
c) El campo eléctrico, que es una magnitud vectorial, sigue la ecuación:
![\color[RGB]{2,112,20}{\bm{\vec{E} = K\frac{q}{r^2}\cdot \vec{u}_r}} \color[RGB]{2,112,20}{\bm{\vec{E} = K\frac{q}{r^2}\cdot \vec{u}_r}}](local/cache-vignettes/L136xH44/ef6877be293cb4106950600806e663b4-0d84a.png?1736404131)
Es necesario que calcules el campo debido a cada carga y luego sumes, teniendo en cuenta que son vectores:
![\left E_1 = 9\cdot 10^9\ \frac{N\cdot \cancel{m^2}}{C\cancel{^2}}\cdot \frac{10^{-7}\ \cancel{C}}{2.5\cdot 10^{-3}\ \cancel{m^2}} = {\color[RGB]{0,112,192}{\bm{3.6\cdot 10^4\ N\cdot C^{-1}}}} \atop E_2 = 9\cdot 10^9\ \frac{N\cdot \cancel{m^2}}{C\cancel{^2}}\cdot \frac{2\cdot 10^{-7}\ \cancel{C}}{2.5\cdot 10^{-3}\ \cancel{m^2}} = {\color[RGB]{0,112,192}{\bm{7.2\cdot 10^4\ N\cdot C^{-1}}}} \right \} \left E_1 = 9\cdot 10^9\ \frac{N\cdot \cancel{m^2}}{C\cancel{^2}}\cdot \frac{10^{-7}\ \cancel{C}}{2.5\cdot 10^{-3}\ \cancel{m^2}} = {\color[RGB]{0,112,192}{\bm{3.6\cdot 10^4\ N\cdot C^{-1}}}} \atop E_2 = 9\cdot 10^9\ \frac{N\cdot \cancel{m^2}}{C\cancel{^2}}\cdot \frac{2\cdot 10^{-7}\ \cancel{C}}{2.5\cdot 10^{-3}\ \cancel{m^2}} = {\color[RGB]{0,112,192}{\bm{7.2\cdot 10^4\ N\cdot C^{-1}}}} \right \}](local/cache-vignettes/L479xH74/91f3ef4ddf88f6074e161fc413732c57-865f0.png?1736404131)
Puedes ver cómo se representan ambos vectores es este esquema:

El campo total será la suma de los vectores: