Portada del sitio > Bachillerato > F y Q [1.º Bachillerato] > Reacciones Químicas (1.º Bach) > Volumen de aire necesario para quemar un kg de madera en La Paz (5723)
Volumen de aire necesario para quemar un kg de madera en La Paz (5723)
Jueves 12 de septiembre de 2019, por
Calcula los litros de aire, cuya fracción molar de oxígeno es del 0.2 y el resto es de nitrógeno, que serán necesarios para quemar completamente un trozo de madera de 1 kg, con una pureza en carbono del , en La Paz (a una presión de 493 mm Hg y
). Considera que el
de la madera se quema completamente a
y el otro
se quema solo hasta
.
En primer lugar calculas la masa de carbono que contiene la madera que vas a quemar:
La mitad de ese carbono sufre una combustión completa. Escribes la reacción y calculas la masa de oxígeno necesaria a partir de la relación másica:
![\frac{12\ \ce{g\ C}}{32\ \ce{g\ O2}} = \frac{400\ \ce{g\ C}}{x}\ \to\ \color[RGB]{0,112,192}{\textbf{x = 1\ 067\ \ce{g\ O2}}} \frac{12\ \ce{g\ C}}{32\ \ce{g\ O2}} = \frac{400\ \ce{g\ C}}{x}\ \to\ \color[RGB]{0,112,192}{\textbf{x = 1\ 067\ \ce{g\ O2}}}](local/cache-vignettes/L296xH38/0745585c802f199a25346de104916358-5a066.png?1733052901)
La otra mitad del carbono sufre una combustión incompleta, por lo que la reacción es otra. La debes escribir y calcular la masa de oxígeno necesaria según su relación másica:
![\frac{12\ \ce{g\ C}}{16\ \ce{g\ O2}} = \frac{400\ \ce{g\ C}}{y}\ \to\ \color[RGB]{0,112,192}{\textbf{ y = 533\ \ce{g\ O2}}} \frac{12\ \ce{g\ C}}{16\ \ce{g\ O2}} = \frac{400\ \ce{g\ C}}{y}\ \to\ \color[RGB]{0,112,192}{\textbf{ y = 533\ \ce{g\ O2}}}](local/cache-vignettes/L286xH38/4287467b9ac68dd1ba83196fd8727242-acd52.png?1733052901)
La masa total de oxígeno necesaria para quemar toda la madera es:
![m_T = (1\ 067 + 533)\ g = \color[RGB]{0,112,192}{\textbf{1\ 600\ \ce{g\ O2}}} m_T = (1\ 067 + 533)\ g = \color[RGB]{0,112,192}{\textbf{1\ 600\ \ce{g\ O2}}}](local/cache-vignettes/L261xH18/d7c08824f985eb2f3a9d1f87a5ef80b4-39603.png?1733052901)
Teniendo en cuenta la masa molar del oxígeno calculas los moles de oxígeno y, con la fracción molar, los moles de aire necesarios. Lo haces usando dos factores de conversión:
![1\ 600\ \cancel{\ce{g\ O2}}\cdot \frac{1\ \cancel{\ce{mol\ O2}}}{32\ \cancel{\ce{g\ O2}}}\cdot \frac{1\ \text{mol\ aire}}{0.2\ \cancel{\ce{mol\ O2}}} = \color[RGB]{0,112,192}{\textbf{250\ \text{mol\ aire}}} 1\ 600\ \cancel{\ce{g\ O2}}\cdot \frac{1\ \cancel{\ce{mol\ O2}}}{32\ \cancel{\ce{g\ O2}}}\cdot \frac{1\ \text{mol\ aire}}{0.2\ \cancel{\ce{mol\ O2}}} = \color[RGB]{0,112,192}{\textbf{250\ \text{mol\ aire}}}](local/cache-vignettes/L369xH40/b0f859d7a5bcfea31aa6be64e45d4b29-156ff.png?1733052901)
Solo te queda calcular el volumen del aire en las condiciones dadas en el lugar en el que se realiza la combustión, aplicando la ecuación de los gases ideales: