Reacciones de Transferencia de Electrones

Problemas y ejercicios relacionados con los procesos redox, ajuste de reacciones y electroquímica para alumnos de 2º de Bachillerato.

  • (#5338)   Seleccionar

    Electrolisis de nitrato de plata: concentración y neutralización de iones resultantes (5338)

    Se lleva a cabo la electrolisis de 3 L de disolución acuosa de nitrato de plata (0.25 M) haciendo circular una corriente de 6 A. Sabiendo que el rendimiento del proceso es del 91\ \%:

    a) Escribe las semirreacciones que se llevan a cabo y realiza un esquema del proceso electrolítico, indicado la polaridad de los electrodos y la marcha de los electrones.

    b) Calcula el tiempo que se hizo circular la corriente eléctrica mencionada, sabiendo que se depositaron 3.85 g del metal.

    c) Calcula la concentración de todos los iones que quedan en disolución después del proceso de electrolisis.

    d) Calcula el volumen de hidróxido de calcio 0.5 M o de ácido clorhídrico 0.4 M que habría que habría que agregar al finalizar la electrolisis para que el pH de la disolución resulte neutro.

  • (#5257)   Seleccionar

    Masa de magnesio que se deposita en el cátodo tras pasar una corriente (5257)

    ¿Cuántos gramos de magnesio serán depositados en el cátodo por una corriente de 4.8 A al pasar por una solución de sulfato de magnesio durante una hora?

  • (#5256)   Seleccionar

    Equivalente electroquímico de un catión

    Calcula el equivalente electroquímico del sulfato de estaño(IV).

  • (#4660)   Seleccionar

    EBAU Andalucía: química (junio 2018) - ejercicio B.6 (4660)

    Para obtener óxido de aluminio, a partir de aluminio metálico, se utiliza una disolución de dicromato de potasio en medio ácido:

    \ce{Al + K2Cr2O7 + H2SO4 -> Al2O3 + Cr2(SO4)3 + K2SO4 + H2O}

    a) Ajusta las reacciones iónica y molecular por el método ion-electrón.

    b) Calcula el volumen de disolución de \ce{K_2Cr2O7}, de una riqueza del 20\ \% en masa y densidad 1.124 g/mL, que sería necesario para obtener 25 g de \ce{Al_2O3}.

    Datos: Masas atómicas relativas Cr = 52 ; K = 39 ; Al = 27 ; O = 16.

  • (#4652)   Seleccionar

    EBAU Andalucía: química (junio 2018) - ejercicio A.3 (4652)

    Los electrodos de aluminio y cobre de una pila galvánica se encuentran en contacto con una disolución de \ce{Al^{3+}} y \ce{Cu^2+} en una concentración 1 M.

    a) Escribe e identifica las semirreacciones que se producen en el ánodo y en el cátodo.

    b) Calcula la «fem» de la pila y escribe su notación simplificada.

    c) Razona si alguno de los dos metales produciría \ce{H_2(g)} al ponerlo en contacto con ácido sulfúrico (\ce{H2SO4}).

    Datos: E^o (\ce{Al^{3+}/Al}) = -1.67\ V ; E^o (\ce{Cu^{2+}/Cu}) = 0.34\ V ; E^o (\ce{H^+/H_2}) = 0.00\ V