Un corredor de 1 000 m lisos comienza la carrera con una aceleración de hasta alcanzar una velocidad de
. Mantiene esa velocidad durante 200 m y después empieza a desacelerar a un ritmo de
. ¿Cuánto tarda en recorrer los 1 000 m?
La velocidad del chorro de agua que sale por un orificio de un bidón se obtiene con la expresión , donde h = 2 m es la altura del orificio con respecto a la superficie libre de agua. Determina el tiempo para que una partícula de agua salga por el orificio, que está a 1.5 m de altura con respecto al suelo, y llegue al suelo y a qué distancia del bidón golpeará con el suelo.
Se dispara un proyectil con velocidad inicial de 200 m/s y una elevación de desde el borde de un acantilado, a 40 m sobre el nivel del mar. Para el proyectil determina:
a) El tiempo necesario para que llegue al punto más alto.
b) La altura máxima respecto del nivel del mar.
c) El tiempo de vuelo.
d) El alcance máximo horizontal.
e) El módulo de la velocidad cuando hace impacto en el mar.
Un estudiante hace un estudios sobre movimiento parabólico y se sube a una terraza de 8 m de altura con respecto al suelo y arroja una pelota con un ángulo de bajo la horizontal y una velocidad inicial de 18 m/s. Determina el tiempo de caída y la distancia horizontal que se desplaza la pelota.
Un proyectil se lanza desde el borde de un acantilado de 150 m de altura con una velocidad inicial de 180 m/s que forma un ángulo de con la horizontal. Sin considerar la fricción con el aire, calcula:
a) La distancia horizontal desde el punto de lanzamiento hasta que el proyectil golpea en el suelo.
b) La elevación máxima sobre el suelo que alcanza el proyectil.
Un cañón dispara una bala con una velocidad de 91 m/s. Cuando el ángulo de elevación es de el alcance es de 820 m. ¿Cuánto disminuye el alcance la resistencia del aire?
Explica por qué las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) El módulo de un vector está representado por la longitud del vector.
b) La distancia recorrida por un cuerpo es una magnitud escalar.
c) La distancia de un vector está determinada por la recta que lo representa.
Sobre un camino recto, dos puntos «A» y «B» están separados 300 m. Partiendo del reposo, un móvil sale de «A» hacia «B» acelerando a razón de . Simultáneamente otro móvil sale de «B» hacia «A» con velocidad constante de
. ¿A qué distancia de «A» ocurre el encuentro?
Se lanza un proyectil con una velocidad de 30 m/s y un angulo de . Determina la velocidad del proyectil al cabo de 4 segundos.
Una bolita rueda sobre una superficie horizontal con una velocidad de módulo desconocido cuando alcanza el borde y comienza a caer. Sabiendo que demora 2.2 s en llegar al piso y que la velocidad en ese instante vale 35 m/s, determina:
a) ¿A qué distancia de la base caerá la bolita?
b) El valor de la velocidad cuando su altura sea la mitad de la altura desde la que inició la caída.