Un vagón de 2.5 t que se mueve por una vía recta a velocidad constante de 54 km/h choca contra otro vagón de 5 t que está parado en la misma vía y se empotra contra él:
a) ¿Con qué velocidad sale impulsado el conjunto?
b) ¿Se conservan la energía y la cantidad de movimiento del conjunto justo después del choque?
El bloque de 90 kg representado en la figura se mueve inicialmente hacia arriba con una velocidad de . Las poleas no tienen rozamiento y el coeficiente de rozamiento entre los bloques y el plano es 0.10. ¿Qué valor constante de P le dará una velocidad hacia arriba de
al cabo de 12 s? ¿Cuál es el impulso total del movimiento?

Se suelta una esfera de 50 N de peso desde lo alto de una pista semicircular. ¿Cuál es la reacción de la rampa en el punto más bajo de la trayectoria, si la velocidad en ese punto es de 20 m/s? El radio de la pista es 5 m.
Cierto avión, de masa igual a 20 000 kg, vuela con una rapidez de 700 km/h e intenta dar un giro con un radio de 800 m. Encuentra el valor de la fuerza de sustentación que proporcionan las alas del aeroplano. (La fuerza de sustentación es perpendicular al plano de las alas).
Una partícula se mueve en un círculo vertical con rapidez constante. ¿Cuál de las siguientes magnitudes permanece constante?
a) La velocidad.
b) La aceleración.
c) La fuerza neta.
d) El peso aparente.
e) Ninguna de las anteriores.
Argumenta cada una de tus afirmaciones y realiza un diagrama de la situación.
Apoyamos un objeto de 2 kg de masa sobre una pared vertical y aplicamos una fuerza horizontal de 50 N sobre el cuerpo. Si el coeficiente de rozamiento estático es de 0.4, ¿caerá el objeto?
Calcula con qué aceleración se mueve el sistema de la figura si la masa del cuerpo 2 es el doble que la masa del cuerpo 1 y los coeficientes de rozamiento son y
. Los ángulos son
y
.
Supón qué colocas una pelota en el centro de un vagón y después haces que el vagón se acelere hacia delante describe el movimiento de la pelota respecto: a) el suelo, b) el vagón.
Un proyectil de masa m y velocidad v choca y se introduce en un bloque de masa M que está en reposo sobre un soporte de altura h. Una vez incrustado el proyectil, el conjunto bloque-proyectil sale disparado horizontalmente y aterriza a una distancia x de la base del soporte. Escribe dicha distancia x en función de los datos que aparecen en el enunciado y de la aceleración de la gravedad.
Un automóvil sube por una pendiente a 65 km/h, cuando el conductor aplica los frenos en el punto A haciendo que todas las ruedas se detengan, tal como se muestra en la figura. Si el coeficiente de rozamiento es 0.6, determina:
a) La distancia de parada cuando marcha cuesta arriba.
b) La distancia de parada cuando marcha cuesta abajo.
