Definición de trabajo aplicada a casos concretos (2873)

, por F_y_Q

Explica si realizas, o no, trabajo cuando:

a) Empujas una pared.

b) Sostienes un libro a dos metros de altura.

c) Desplazas un carrito hacia delante.

P.-S.

El trabajo se define como:

\color[RGB]{2,112,20}{\bm{W = F\cdot d\cdot cos\ \alpha}}

Como puedes ver están implicadas una fuerza, «F», y un desplazamiento o deformación, «d». Si no hay desplazamiento o deformación, no habrá trabajo. Tampoco habrá trabajo si la fuerza y el desplazamiento o la deformación son perpendiculares, ya que en ese caso el coseno es cero.

a) Si consideras que la pared se deforma, sí realizas trabajo. Si no consideras deformación alguna, no realizarás trabajo alguno.

b) No realizas trabajo porque no se produce desplazamiento.

c) Sí realizas trabajo porque aplicas una fuerza y se produce un desplazamiento y no son perpendiculares.

Palabras clave