-
Velocidad con la que impacta un objeto cuando cae de una altura, con rozamiento (5286)
Una esfera de 2 kilogramos de masa es soltada desde una altura de 20 metros. Si la fuerza de resistencia del aire es constante, y su módulo de 10 newton, determina la rapidez, en metros por segundo, con la que impacta en el suelo.
-
Tiempo que tarda y velocidad con la que llega al agua un perno que se deja caer (5282)
Se deja caer un perno desde lo alto de un puente a 80 metros sobre el nivel del agua. ¿Cuánto tiempo permanece el perno en el aire? ¿Con qué velocidad golpea el perno el agua?
-
Longitud final de un muelle al que le cae un cuerpo desde un altura (5266)
Se deja caer sobre un muelle en posición vertical una masa de 0.5 kg desde una altura de 1 m. El muelle tiene una longitud de 0.5 m y una constante recuperadora de 100 N/m. Calcula cuál será la longitud del muelle en el punto de máxima compresión.
-
Velocidad angular de un sistema tras un choque inelástico (5211)
Una partícula de masa m con rapidez
impacta sobre un extremo de una barra de longitud L, que se encuentra en reposo y que puede girar libremente en torno al extremo opuesto al del impacto. Después del choque, la partícula queda incrustada en la barra y el sistema partícula-barra se detiene cuando el extremo del impacto alcanza una altura de L/2. Determina:
a) La velocidad angular de la barra
un instante después del choque.
b) La velocidad
de la partícula antes del choque.
-
Aceleración con la que frena un vehículo midiendo las marcas de frenado (5178)
Frenando abruptamente, un auto deja marcas de 65 metros de longitud. El coeficiente de rozamiento dinámico entre las ruedas y el asfalto es de 0.71. ¿Cuál es la magnitud de la aceleración con que frena?