Un tren recorre dos tramos sucesivos de medio kilómetro en 15 y 25 s:
a) Expresa la fuerza de frenado como una fracción del peso del tren. Considera .
b) Asumiendo que el tren tiene una masa de 100 toneladas, calcula la fuerza de frenado y el tiempo y distancia que le tomará detenerse.
Portada del sitio > Palabras clave > Dinámica: leyes fundamentales y aplicaciones > Aceleración
Aceleración
Artículos
-
Fuerza de frenado y tiempo y distancia de un tren para detenerse (6241)
5 de febrero de 2020, por F_y_Q -
Dinámica de un sistema de cuerpos enlazados (2707)
24 de septiembre de 2014, por F_y_QEl sistema de la figura está en reposo. Calcula cuanto deberá valer F para que el sistema comience a moverse en la misma dirección y sentido de F, sabiendo que el rozamiento estático es 0.4 y el rozamiento cinético es 0.2. Una vez que se mueve, calcula la aceleración del sistema y la fuerza de interacción entre el cuerpo 2 y 3.
Datos: ; ; -
Velocidad que adquiere un cuerpo sobre el que actúa una fuerza (6984)
21 de enero de 2021, por F_y_QSobre un cuerpo de 9 kg que va con una velocidad de 20 m/s, se aplica una fuerza de 27 N en la misma dirección y sentido de la velocidad. ¿Qué velocidad adquiere el cuerpo y que distancia recorre al cabo de los 10 s durante los cuales se aplicó la fuerza?
-
Aplicación de la cinemática a la dinámica (2061)
3 de mayo de 2013, por F_y_QUn coche de 500 kg de masa circula a 90 km/h cuando percibe un obstáculo y debe frenar. Por las marcas del suelo se sabe que la distancia de frenada fue de 125 m. ¿Cuál fue la fuerza de rozamiento entre el coche y la carretera?
-
Leyes de Newton: sistemas inerciales y no inerciales 0005
5 de mayo de 2011, por F_y_QUn cuerpo de 2 kg de masa pende de un dinamómetro unido al techo de un ascensor. Determina qué indicará el dinamómetro, expresado en newton, en los siguientes casos:
a) Cuando es ascensor suba con una velocidad constante de 30 m/s.
b) Cuando el ascensor descienda con velocidad constante de 30 m/s.
c) Cuando comience a subir con una aceleración de .
d) Cuando el ascensor, que sube con velocidad constante de 10 m/s, reduce su velocidad hasta pararse en 2 s.
Considera -
Aceleración de un anillo que se mueve a lo largo de un eje (6026)
19 de noviembre de 2019, por F_y_QEl anillo «C», de 2 kg de masa, se desliza libremente a lo largo del tramo liso AB. Determina la aceleración del anillo si:
a) El anillo «A» está fijo y no se mueve el tramo AB.
b) El anillo «A» se mueve hacia la izquierda con velocidad constante a lo largo de la guía horizontal.
c) El anillo «A» se somete a una aceleración de hacia la izquierda.
Considera que en todos los casos el movimiento ocurre en el plano vertical. -
Repaso: velocidad final tras empujar un carrito de la compra (7466)
18 de enero de 2022, por F_y_QUna persona comienza a empujar horizontalmente un carrito de supermercado en reposo, que tiene una masa de 30 kg con una fuerza de 20 N a lo largo de 6.75 m. ¿Cuál es la velocidad de carrito en ese instante?
-
Distancia total que recorre un automóvil durante la frenada en seco y en mojado (5778)
26 de septiembre de 2019, por F_y_QUn automóvil viaja a por un camino recto a nivel cuando el conductor percibe delante una zona de peligro. Después de un tiempo de reacción de 0.5 s aplica los frenos bloqueando las ruedas. El coeficiente de fricción dinámica entre los neumáticos y el camino es 0.6.
a) Determina la distancia total recorrida antes de detenerse, expresada en metros.
b) Si la lluvia disminuye el valor del coeficiente de fricción a 0.4, ¿qué distancia de frenado total recorerrá el automóvil antes de (…) -
Aceleración de un coche y fuerza que ha realizado el motor (5439)
18 de julio de 2019, por F_y_QEl motor del automóvil, cuya masa es de 1 600 kg, aumenta su velocidad desde los 27 km/h hasta los 54 km/h en 10 s. Calcula:
a) La aceleración.
b) La fuerza que ha ejercido el motor. -
Repaso: aceleración y tensión de la cuerda que une dos cuerpos (6040)
23 de noviembre de 2019, por F_y_QDado el siguiente esquema:
a) Señala todas las fuerzas presentes en él.
b) Determina la aceleración del sistema, y la tensión de la cuerda, si las masas son iguales y de 10 kg y el coeficiente de rozamiento es