Un tanque cilíndrico tiene una masa 100 kg y se usó para medir la masa de una sustancia viscoelástica en la construcción de una carretera nacional hecha de asfalto. La medida de la masa del recipiente lleno fue de 200 kg, en una balanza ubicada en un peaje. Si el volumen que alcanza esta sustancia líquida fue el de todo el tanque, cuyas medidas internas son de 12 cm de diámetro y 5 pies de alto. ¿Qué volumen específico tiene la sustancia líquida?
Portada del sitio > Secundaria > F y Q [4.º ESO] > Ejercicios de repaso, refuerzo y ampliación
Ejercicios de repaso, refuerzo y ampliación
Ejercicios y problemas que pueden servir para repasar, reforzar o ampliar lo aprendido.
-
Ampliación: volumen específico (5694)
8 de septiembre de 2019, por F_y_Q -
Repaso: velocidad final de un bloque que cae por un plano inclinado (5646)
28 de agosto de 2019, por F_y_QUna caja de 10 kg se suelta de reposo en un plano inclinado que forma un ángulo de 30 grados con la horizontal. Encuentra la velocidad con la que llega la caja a la base del plano después de haber recorrido 16 metros de dos maneras; utilizando las leyes de Newton y utilizando la conservación de energía mecánica.
-
Ampliación: Volumen de un líquido conocida su densidad relativa (5602)
21 de agosto de 2019, por F_y_QLa densidad relativa (o gravedad específica) de un líquido inorgánico es de 1.3 con respecto al agua pura. Calcula el volumen, en litros, de 84.0 g de este líquido.
-
Ampliación: peso específico (5592)
19 de agosto de 2019, por F_y_QDetermina el peso de de aluminio, sabiendo que su peso específico es de .
-
Ampliación: cambios de unidades de masa y volumen en distintos sistemas (5586)
18 de agosto de 2019, por F_y_QUna bomba descarga sobre un tanque de un líquido cuya densidad es de . Calcula el tiempo necesario para que en el tanque haya:
a) Un volumen de ; y 5 000 gal.
b) Una masa de: 4.86 ton y 25 000 lb. -
Repaso: Teoría aplicada de todo el curso (925)
7 de junio de 2010, por F_y_QLas siguientes afirmaciones son FALSAS, razona por qué:
a) La velocidad es una magnitud escalar que siempre es tangente a la trayectoria.
b) A toda fuerza de acción le corresponde una de reacción que es de sentido contrario, por eso se anulan.
c) El principio de Arquímedes sólo es válido para cuerpos sumergidos en agua.
d) El momento de una fuerza es independiente del ángulo que ésta forma con el vector posición.
e) Las transformaciones de energía llevan asociada una energía (…) -
Ampliación: Teoría aplicada de fuerzas y energía (667)
18 de marzo de 2010, por F_y_QContesta de forma razonada y concisa a las siguientes preguntas:
a) Un vehículo que se mueve con velocidad constante, ¿puede cambiar su sentido del movimiento si su trayectoria es rectilínea?
b) ¿Por qué tarda más en pararse un objeto que rueda sobre el suelo que otro que se desliza, siendo ambos del mismo material?
c) Los sistemas pueden almacenar energía pero, ¿qué efectos conlleva? Si la transfieren a otros sistemas, ¿qué produce en éstos?
d) ¿Podemos aplicar varias fuerzas sobre (…)