Responde razonadamente a las siguientes preguntas sobre el coeficiente de rozamiento cinético:
1. ¿Varía con la velocidad?
2. ¿Varía con la aceleración?
3. ¿Varía con el área de contacto?
4. ¿Varía con la masa del bloque?
5. Cuando la masa del bloque aumenta, ¿la fuerza cinética de fricción aumenta?
Portada del sitio > Secundaria > F y Q [4.º ESO] > Ejercicios de repaso, refuerzo y ampliación
Ejercicios de repaso, refuerzo y ampliación
Ejercicios y problemas que pueden servir para repasar, reforzar o ampliar lo aprendido.
-
Ampliación: factores de los que depende el coeficiente de rozamiento dinámico
22 de enero de 2020, por F_y_Q -
Ampliación: saco que cae de un globo que sube verticalmente (6170)
9 de enero de 2020, por F_y_QUn saco de arena se cae desde un globo aerostático que va ascendiendo verticalmente con una rapidez constante de 5 m/s. Si el saco tarda 10 s en llegar al suelo, determina:
a) La velocidad del saco en el momento en que llega al suelo.
b) La altura del globo, en el instante en que se cayó el saco.
c) La altura del saco (respecto al suelo) luego de 5 s de haber comenzado a caer. -
Refuerzo: altura que alcanza un objeto que se coloca en el chorro de una fuente (6030)
20 de noviembre de 2019, por F_y_QUna fuente lanza un chorro de agua hacia arriba con una velocidad de 31 m/s. Si se coloca un pato de juguete de 300 g sobre la fuente, ¿qué altura alcanzará el pato?
-
Refuerzo: fuerza neta sobre un cuerpo que roza (6027)
19 de noviembre de 2019, por F_y_QUna caja de 60 kg está sobre una superficie horizontal y se le aplica una fuerza de 150 N de módulo, paralela a la superficie. Considerando que el coeficiente de rozamiento cinético es , ¿cuál es el módulo de la fuerza neta sobre la caja?
-
Ampliación: tiempo en el que se encuentran dos cuerpos lanzados verticalmente hacia arriba (5984)
8 de noviembre de 2019, por F_y_QSe disparan los cuerpos A y B con velocidades de 50 m/s y 80 m/s simultáneamente. ¿Al cabo de qué tiempo los cuerpos se encontrarán al mismo nivel? El cuerpo B se encuentra inicialmente 150 m por debajo del cuerpo A.
-
Refuerzo: calor necesario para calentar una masa de hierro (5983)
8 de noviembre de 2019, por F_y_QCalcula la cantidad de calor que se necesita para que una barra de hierro de 3 kg eleve su temperatura desde hasta .
Dato: -
Ampliación: volumen de óxido de dinitrógeno que se obtiene de la descomposición del nitrato de amonio
3 de noviembre de 2019, por F_y_QEl nitrato de amonio, por acción del calor, se descompone en nitrógeno y agua. Calcula el volumen, expresado en litros, del óxido de nitrógeno, medido a y 752 mm Hg, que se obtiene al calentar 12 g de nitrato de amonio.
Datos: N = 14 ; H = 1 ; O = 16 ; -
Ampliación: masa de un vehículo a partir de la presión y área de sus neumáticos
28 de octubre de 2019, por F_y_QCalcula la masa de un vehículo, expresada en kg, si cada una de sus llantas contacta con un área de y una presión manométrica de .
Datos: ; -
Ampliación: carga máxima de un bote para que no se hunda en distintos medios (5922)
25 de octubre de 2019, por F_y_QEl casco de un bote tiene volumen de y la masa total del mismo, cuando esta vacío, es de 5 080 kg. Determina cuánta carga puede transportar este bote sin hundirse:
a) En un lago de agua dulce, cuya densidad es
b) En un lodo de densidad
c) En el mar, cuya gravedad específica es 1.03. -
Ampliación: volumen de un cuerpo sabiendo la diferencia de sus pesos aparentes en aceite y agua (5899)
19 de octubre de 2019, por F_y_QEl peso aparente de un cuerpo sumergido en aceite excede en 4 dinas al peso aparente del mismo cuerpo sumergido en agua. Determina el volumen del cuerpo sabiendo que las densidades del aceite y el agua son y respectivamente.