Un automóvil de 1 000 kg transita por una curva de 50 m de radio y recibe una aceleración centrípeta de , determina:
a) La rapidez del automóvil.
b) La fuerza centrípeta.
Estudio del movimiento en una dimensión, tanto uniforme como acelerado, así como los sistemas dinámicos y la hidrostática para estudiantes de 4.º de ESO.
Un automóvil de 1 000 kg transita por una curva de 50 m de radio y recibe una aceleración centrípeta de , determina:
a) La rapidez del automóvil.
b) La fuerza centrípeta.
Se lanza verticalmente hacia arriba una piedra a 10 m/s. Despreciando el efecto de la fricción con el aire, determina:
a) El tiempo que le toma alcanzar su altura máxima.
b) Su altura después de 1.3 s de vuelo.
Si el desplazamiento de la sangre causado por la contracción del ventrículo izquierdo del corazón es de 3 cm:
a) Determina la aceleración (en ), sabiendo que esta es acelerada desde el reposo hasta una velocidad de .
b) Determina el tiempo (en s) que tarda la sangre en alcanzar su velocidad (…)
Un río tiene una rapidez constante de . Un estudiante nada río abajo una distancia de 1.2 km y regresa al punto de partida. Si el estudiante nada con respecto al agua a una rapidez constante y el trayecto corriente abajo del nado requiere 20 minutos, ¿cuánto tiempo se requiere para el nado completo?
Una partícula de 500 g de masa gira en dos décimas de segundo en una circunferencia de 40 cm de radio. Con esta información determina:
a) La velocidad angular.
b) La aceleración centrípeta.
c) La frecuencia y periodo.
d) La fuerza centrípeta.
e) El número de vueltas que gira en 10 s.