Variación del radio atómico en un periodo y un grupo (1850)

, por F_y_Q

Las dos tablas siguientes corresponden a radios atómicos:

$$$ \begin{array}{c c c c c c c c} \hline \text{Elemento}&\text{Li}&\text{Be}&\text{B}&\text{C}&\text{N}&\text{O}&\text{F}\\ \hline \text{Radio}\ (\cdot 10^{-10}\ m)&1.23&0.89&0.80&0.77&0.70&0.66&0.64\\ \hline \end{array}$$$

$$$ \begin{array}{c c c c c c} \hline \text{Elemento}&\text{Li}&\text{Na}&\text{K}&\text{Rb}&\text{Cs}\\ \hline \text{Radio}\ (\cdot 10^{-10}\ m)&1.23&1.57&2.03&2.16&2.35\\ \hline \end{array}$$$

a) Justifica la variación del radio en el periodo.

b) Justifica la variación del radio en el grupo.

P.-S.

a) La primera tabla muestra los datos del radio atómico de los elementos del segundo periodo. A lo largo del periodo aumenta la carga nuclear en una unidad y también lo hace la carga nuclear efectiva porque el apantallamiento no aumenta de la misma medida. Esto se debe a que los electrones se van colocando en el mismo nivel energético y no en niveles internos, con lo que el efecto de apantallamiento de los electrones de la misma capa energética es menor y la carga nuclear efectiva aumenta. Este aumento provoca que el átomo se «compacte», observándose una reducción en el radio atómico a lo largo del periodo.

b) La segunda tabla muestra los datos del radio atómico de los elementos del grupo 1. Al descender en el grupo aumenta ostensiblemente el número atómico y, por lo tanto, la carga nuclear, pero también lo hace el apantallamiento porque en cada elemento se suma una capa interna más que se ha llenado de electrones. Esos electrones internos ejercen un efecto de apantallamiento significativo y la carga nuclear efectiva apenas varía de un elemento a otro, es decir, al tener una capa externa más cada elemento su radio ha de aumentar.