Cinemática

Ejercicios y problemas sobre movimientos y composición de movimientos para alumnos de 1.º de Bachillerato.

  • (#6272)   Seleccionar

    Lanzamiento horizontal de provisiones desde una avioneta (6272)

    Una avioneta vuela horizontalmente a 2 000 m de altura con una rapidez de 200 km/h. La misión del piloto es dejar un equipaje de provisiones a un grupo de personas aisladas por la inundación debido al fenómeno del niño en el mes de enero de 1988 en la costa ecuatoriana.

    a) ¿A qué distancia antes de estar sobre el grupo debe soltar las provisiones?

    b) ¿Qué rapidez tiene el equipaje a los 10 s del descenso?

    c) ¿Con qué rapidez impacta en el suelo, si el equipaje no dispusiera de paracaídas?

  • (#6324)   Seleccionar

    Distancia entre el lugar de una explosión y el observador (6324)

    Pablo ve el destello de una explosión y cuenta el tiempo que tarda el sonido en llegar hasta donde se encuentra él, siendo este tiempo de 10 segundos:

    a) ¿Cuál es la distancia entre Pablo y la explosión si la temperatura de ese día era de 20 ^oC?

    b) Si las temperaturas hubieran sido de 0 ^oC y 30 ^oC, ¿cuánto tiempo tardaría en llegar el sonido hasta la posición de Pablo en cada caso?

    Dato: La velocidad del sonido en el aire a 0 ^oC es de 331\ \textstyle{m\over s}

  • (#6303)   Seleccionar

    Posición y velocidad de tres objetos lanzados hacia arriba a la vez desde distintas alturas (6303)

    En un edificio de 70 pisos (1.8 metros de altura por piso), tres estudiantes lanzan al mismo tiempo, en pisos diferentes, objetos diferentes entre sí. El primer estudiante se ubica en el piso trece y desde allí lanza verticalmente hacia arriba un objeto con una velocidad de 180 km/h; el segundo estudiante se ubica en el piso dieciocho y desde allí lanza verticalmente hacia arriba su objeto con una velocidad de 100 km/h y el tercer estudiante se ubica en el piso veintitrés y desde allí lanza verticalmente su objeto hacia arriba con una velocidad de 80 km/h.

    a) ¿En qué piso del edificio pasan juntos los objetos lanzados desde el piso dieciocho y el piso trece?

    b) ¿En qué piso del edificio pasan juntos los objetos lanzados desde el piso veintitrés y el piso dieciocho?

    c) ¿En qué piso del edificio pasan juntos los objetos lanzados desde el piso veintitrés y el piso trece?

    d) ¿Qué velocidad llevan los objetos lanzados del piso dieciocho y el piso trece, cuando el uno pasa junto al otro?

    e) ¿Qué velocidad llevan los objetos lanzados del piso veintitrés y el piso dieciocho, cuando el uno pasa junto al otro?

    f) ¿Qué velocidad llevan los objetos lanzados del piso veintitrés y el piso trece, cuando el uno pasa junto al otro?

    g) ¿En qué orden llegan los objetos al suelo?

    h) ¿Con qué velocidad impacta cada objeto contra el suelo?

    i) ¿Cuál es la altura máxima alcanzada por cada objeto con respecto a su punto de lanzamiento?

  • (#6296)   Seleccionar

    Ángulo de lanzamiento, tiempo de vuelo y alcance máximo de una flecha

    Se dispara una flecha, que describe una trayectoria parabólica, de modo que su alcance horizontal es tres veces el valor de su altura máxima.

    a) Encuentra el ángulo de lanzamiento de la flecha.

    b) Si la velocidad inicial es de 13.0 m/s, determina el tiempo de vuelo de la flecha con el ángulo hallado en el apartado anterior.

    c) Halla la altura y el alcance máximos si el ángulo de lanzamiento es de 42^o; considerando la rapidez y la gravedad constantes. ¿Cómo puede obtenerse un mayor alcance horizontal? Justifica tu respuesta.

  • (#5947)   Seleccionar

    Velocidad media y distancia que recorre un atleta mientras acelera

    Un atleta corre los 100 m lisos en 10.6 s. Si durante los primeros 3.6 s acelera con una aceleración constante de 3.16\ \textstyle{m\over s^2} y luego sigue hasta la meta con rapidez constante. Calcula:

    a) ¿Cuál es la rapidez media de la carrera?

    b) ¿Qué distancia recorre en los primeros 3.6 s?

    c) ¿Cuál es la rapidez constante en \textstyle{km \over h}?