Energía y Trabajo (4.º ESO)

Problemas y cuestiones sobre energía cinética, potencial y mecánica, así como trabajo mecánico y potencia para alumnos de 4.º de ESO.

  • (#2218)   Seleccionar

    Principio conservación energía mecánica (2218)

    Se lanza un cuerpo verticalmente y hacia arriba, desde el suelo, con una velocidad de 20 m/s. Calcula la altura máxima que alcanzará.

  • (#2209)   Seleccionar

    Conservación de la energía mecánica: velocidad con la que llega un clavadista al agua (2209)

    Un clavadista (que es lo mismo que un saltador de trampolín) de 65 kg, se lanza desde un trampolín que está a 8 m sobre la superficie del agua. Calcula la velocidad del clavadista cuando está a 3 m sobre la superficie.

  • (#2208)   Seleccionar

    Variación de energía potencial gravitatoria 0001

    Un alpinista de 75 kg escala 400 m por hora en ascensión vertical. Encuentra cuánto varía su energía potencial gravitatoria en una ascensión de 2 horas.

  • (#2118)   Seleccionar

    Trabajo y potencia 0001

    Dos grúas suben un cuerpo de 200 kg a una altura de 20 m. La primera tarda 80 s y la segunda 100 s. Calcula la potencia que desarrolla cada grúa.

  • (#2104)   Seleccionar

    Conservación de la energía mecánica (2104)

    Se lanza verticalmente una pelota de tenis con una energía cinética de 30 J. ¿Cuál será el valor de la energía cinética y de la energía potencial cuando llegue a la máxima altura? ¿Por qué?