Energía y Calor

Ejercicios y problemas sobre calor, temperatura, calorimetría, máquinas térmicas y dilatación.

  • (#8394)   Seleccionar

    Calor específico de un material desconocido que se pone en contacto agua a distinta temperatura (8394)

    Un trozo de material «X», que tiene una masa igual a 27.305 g, se calienta hasta 98\ ^oC y se sumerge luego en 15\ cm^3 de agua a 25\ ^oC. Si la temperatura final del sistema es 29.87\ ^oC, determina el calor específico del material «X».

    c_e(\text{agua}) = 1\ cal\cdot g^{-1}\cdot ^oC^{-1} ; \rho(\text{agua}) = 1\ g\cdot cm^{-3}

  • (#7948)   Seleccionar

    Calor necesario para calentar madera hasta una temperatura dada (7948)

    ¿Cuál es el calor necesario para calentar 280 kg de una madera con calor específico de 0.6\ \frac{kcal}{kg\cdot ^oC} , si su temperatura inicial es de 17\ ^oC y necesitamos que alcance una temperatura de 150\ ^o C?

  • (#7510)   Seleccionar

    Temperatura final y calor que absorbe el agua en la que se sumerge bronce caliente (7510)

    A una pieza de 500 g de bronce se le da calor para que alcance los 250\ ^oC y se pueda modelar. Una vez que dicha pieza tiene la forma deseada se sumerge en agua a 20\  ^oC para que baje su temperatura. Si el cubo de agua contiene 2 litros (2 kg):

    a) ¿A qué temperatura queda la pieza de bronce?

    b) ¿Cuánto calor absorbe el agua?

    Datos: c_e(b) = 92\ \textstyle{cal\over kg\cdot ^oC} ; c_e(a) = 10^3\ \textstyle{cal\over kg\cdot ^oC}

  • (#7314)   Seleccionar

    Masa de agua calentada con una cantidad de calor dada (7314)

    Si se utilizaron 1673.4 cal de energía para calentar una masa de agua (c_e = 1\ \textstyle{cal\over g\cdot ^oC) desde 12 ^oC hasta 14^oC, ¿cuánto fue la masa de agua?

  • (#7092)   Seleccionar

    Temperatura de equilibrio a meter un cubo de aluminio en agua (7092)

    Un cubo de aluminio de masa 0.10 kg, que se encuentra a una temperatura de 250 ^oC, se introduce en un reciente con 2 kg de agua que se encuentra a una temperatura ambiente de 20 ^oC :

    a) Identifica los datos y las incógnitas del problema.

    b) Escribe las fórmulas que permiten resolver el problema.

    c) Identifica qué parte del sistema gana calor y qué parte cede calor.

    d) Calcula la temperatura final del sistema cuando el sistema alcanza el equilibrio térmico.