-
EBAU Andalucía: química (junio 2024) RESERVA - ejercicio B.6 (8241)
Al añadir una pequeña cantidad de
sólido a un vaso con agua se observa que no se disuelve por completo, quedando parte del sólido en equilibrio con la disolución saturada.
a) A partir del equilibrio correspondiente, deduce la relación entre la solubilidad molar de este compuesto y su producto de solubilidad.
b) Razona si aumentará la solubilidad del
añadiendo a la disolución
, que es una sal muy soluble.
c) Justifica si cambiará el producto de solubilidad del
al añadir NaOH a la disolución saturada.
-
Principio de Le Châtelier en un equilibrio heterogéneo (8207)
Si se introduce una cierta cantidad de
sólido en un recipiente cerrado y se calienta a
, se descompone estableciéndose el equilibrio:

Con estos datos, razona sobre la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:
a) Cuando el volumen del recipiente se duplica, la cantidad de
se reduce.
b) Cuando aumenta la temperatura disminuye la presión parcial de amoníaco.
c) El valor de la constante de equilibrio
es independiente de la temperatura.
-
Aplicación del principio Le Châtelier y relación entre Kp y Kc (8206)
Para la reacción:

la constante de equilibrio de la reacción (
) aumenta al aumentar la temperatura.
a) Explica, de forma razonada, tres maneras de conseguir una reducción más eficiente del dióxido de estaño sólido.
b) ¿Qué relación existe entre
y
en este equilibrio?
-
Moles de oxígeno para modificar la concentración de producto en un equilibrio (5331)
En un recipiente de
hay inicialmente 2 moles de dióxido de azufre gaseoso y 1 mol de trióxido de azufre gaseoso, a 700 K. Si se desea aumentar la concentración de trióxido de azufre hasta que llegue a 0.6 M:
a) ¿Cuántos moles de oxígeno habrá que agregar al recipiente?
Considera el equilibrio y la constante
:
![\ce{SO2(g) + \textstyle{1\over 2}O2 (g) -> SO3(g)}\ \ [\ce{K_C = 18.9}] \ce{SO2(g) + \textstyle{1\over 2}O2 (g) -> SO3(g)}\ \ [\ce{K_C = 18.9}]](local/cache-TeX/b9b1e4c5bdf05810e5ce20c78100ce38.png)
-
EBAU Andalucía: química (junio 2023) - ejercicio C.2 (8038)
A
, la constante del producto de solubilidad del
es
. Basándote en las reacciones químicas correspondientes, calcula:
a) La solubilidad del
en agua a
, expresada en
.
b) La masa de
que se podrá disolver como máximo en 2 L de una disolución acuosa de
0.01 M, a
.
Datos: Pb = 207.2 ; S = 32 ; O = 16.