Un auto debe frenar de 100 km/h a 0 km/h en 70 m. ¿Cuál es su aceleración? ¿En cuánto tiempo se detiene?
La velocidad de un automóvil aumenta con aceleración constante, desde 25 m/s hasta 75 m/s en 10 s. ¿Cuál es la aceleración? ¿Cuál es la velocidad media? ¿Cuál es el desplazamiento en dicho tiempo?
La constante elástica de una muelle es de 2 N/cm. ¿Cuál será el alargamiento del muelle si se cuelga un cuerpo de 400 g de masa.
Visitas una obra en construcción y a un operario se le cae accidentalmente, y en forma vertical, un objeto desde una determinada altura. Si al cabo de 3 s se encuentra a 22 m del suelo, ¿cuál es la altura desde la que cayó el objeto? Considera que .
A partir de la siguiente gráfica v-t de un cuerpo que sigue una trayectoria rectilínea, determina para cada tramo:
a) El tipo de movimiento.
b) La velocidad inicial y final.
c) La aceleración.
d) La distancia total recorrida.

Un coche hace un trayecto según la siguiente gráfica «v-t». Sabemos que en el instante inicial su posición es cero.

a) Describe el movimiento que realiza.
b) Calcula la posición del coche al término de cada intervalo de tiempo (siempre respecto al origen).
c) Construye la gráfica «x-t» correspondiente.
d) ¿Cuál ha sido su desplazamiento?
e) ¿Qué velocidad media ha mantenido?
El movimiento de un automóvil viene representado por la siguiente gráfica posición-tiempo:

a) Explica el movimiento que sigue el automóvil.
b) Calcula la velocidad en cada tramo.
c) Representa su gráfica «v-t».
d) ¿En qué instantes el automóvil está en la posición 200 m?
e) Encuentra la velocidad media del movimiento.
f) ¿Cuál es la velocidad media hasta los 50 s?
a) Si sobre una pelota dos jugadores ejercen la misma fuerza hacia lados opuestos, ¿cómo se le dice al estado en el que queda?
b) Si a la misma pelota, después de salir de la acción del defensa, el jugador la acelera a , siendo la masa de 600 g, ¿cuánto es la fuerza que le aplica?
c) Si el jugador reclama que lo empujaron pero no se vio desde la perspectiva del árbitro, ¿qué van a tratar de ver desde el VAR?
Determina la fuerza resultante que actúa sobre un sistema sobre el que están aplicadas las fuerzas y
.
Un muelle mide 15 cm en reposo y si aplicas una fuerza de 6 N se alarga otros 25 cm:
a) ¿Cuál es la constante elástica del muelle?
b) ¿Qué fuerza habría que aplicarle para que midiera 53 cm?
c) ¿Cuánto mediría si colgásemos un objeto de 3 kg?