Ejercicios FyQ

  • Inicio
  • Apuntes
  • Bachillerato
  • Exámenes resueltos
  • FORO
  • INFO
  • Otros Niveles
  • Secundaria
  • VÍDEOS
  • Portada del sitio >
  • Secundaria >
  • F y Q [4º ESO] >
  • La Actividad Científica (4º ESO) >
  • Conversión de unidades de viscosidad dinámica (6898)

Conversión de unidades de viscosidad dinámica (6898)

Domingo 29 de noviembre de 2020, por F_y_Q

|
  • RESUELTO
  • Unidades

Determina la viscosidad absoluta del mercurio en N\cdot s\cdot m^{-2} si en poise es igual a 0.0158 P.


SOLUCIÓN:

La equivalencia necesaria entre los poise y la unidad SI es:

10\ P = 1\ Pa\cdot s = 1\ N\cdot s\cdot m^{-2}:

1.58\cdot 10^{-2}\ \cancel{P}\cdot \frac{1\ Pa\cdot s}{10\ \cancel{P}} = \fbox{\color[RGB]{192,0,0}{\bm{1.58\cdot 10^{-3}\ Pa\cdot s}}}

Agradecer

comentarioEnviar un comentario

Proponga su ejercicio

  • Secciones
  • Apuntes
  • Bachillerato
  • Exámenes resueltos
  • FORO
  • INFO
  • Otros Niveles
  • Secundaria
    • Bilingüismo
    • F y Q [3º ESO]
    • F y Q [4º ESO]
      • Átomos y Enlaces
      • Cálculos Químicos (4º ESO)
      • Dinámica (4º ESO)
      • Ejercicios de repaso, refuerzo y ampliación
      • El movimiento y su descripción
      • Energía y Calor
      • Energía y Ondas
      • Energía y Trabajo (4º ESO)
      • Estática
      • Formulación y Nomenclatura Inorgánica
      • Formulación y Nomenclatura Orgánica
      • La Actividad Científica (4º ESO)
      • La Tierra en el Universo
      • Reacciones Químicas (4º de ESO)
    • F y Q [2º ESO]
  • VÍDEOS
Buscar en esta web
 
Por palabras clave
 
Por temas
 
Búsqueda libre
 

En la misma sección

  • Conversión de unidades de viscosidad dinámica (6898)
  • Tiempo para que se desplacen 300 millas dos continentes (6807)
  • Número de reactores que contienen las bacterias necesarias para producir 100 g de antibiótico
  • Error en la determinación de la resistencia de un circuito
  • Medición de un escritorio, error absoluto e incertidumbre relativa
  • Perímetro de un triángulo con incertidumbre real
  • Cifras significativas: Masa total de un sistema de tres masas
  • Velocidad media y error absoluto que se comete en su medida

Palabras clave

  • RESUELTO
  • Unidades

Síguenos en Twitter: @EjerciciosFyQ      @jmcala_profe
2009-2021    ©José M. Calahorra (profesor de Física y Química)
Mapa del sitio | Conectarse | Seguir la vida del sitio RSS 2.0 | Privacidad | Política de cookies

SPIP