Ejercicios FyQ

  • Inicio
  • Apuntes
  • Bachillerato
  • Exámenes resueltos
  • FORO
  • INFO
  • Otros Niveles
  • Secundaria
  • VÍDEOS
  • Portada del sitio >
  • Bachillerato >
  • Física 2º Bachillerato >
  • Gravitación y Fuerzas Centrales >
  • Altura necesaria para que disminuya g un diez por ciento (862)

Altura necesaria para que disminuya g un diez por ciento (862) 5569

Sábado 8 de mayo de 2010, por F_y_Q

|
  • Campo gravitatorio
  • Intensidad campo

¿Cuál es la altura a la que debe estar un cuerpo para que la intensidad del campo gravitatorio terrestre sobre él sea un 10 \% menor que en la superficie de la Tierra?

Dato: Radio de la Tierra = 6 400 km.


SOLUCIÓN:

\fbox{\color[RGB]{192,0,0}{\bf h = 346\ km}}

Agradecer

comentarioEnviar un comentario

Proponga su ejercicio

  • Secciones
  • Apuntes
  • Bachillerato
    • F y Q [1º Bachillerato]
    • Física 2º Bachillerato
      • Campo Eléctrico
      • Campo Magnético (2º Bach)
      • Cinemática, Dinámica y Energía
      • Física Cuántica
      • Física Nuclear (2º Bach)
      • Física Relativista
      • Gravitación y Fuerzas Centrales
      • Inducción Electromagnética
      • Movimiento Ondulatorio
      • Movimientos Vibratorios
      • Naturaleza de la Luz
      • Óptica Geométrica
    • Química 2º Bachillerato
  • Exámenes resueltos
  • FORO
  • INFO
  • Otros Niveles
  • Secundaria
  • VÍDEOS
Buscar en esta web
 
Por palabras clave
 
Por temas
 
Búsqueda libre
 

En la misma sección

  • Intensidad del campo gravitatorio y carácter conservativo del campo (6961)
  • Velocidad de un proyectil para que ascienda una altura y para que escape de un planeta (6953)
  • Fuerza de atracción entre Saturno y su luna Titán (6907)
  • Valor de la aceleración gravitatoria a cien mil kilómetros de altura (6713)
  • Masa de una estrella sabiendo la velocidad y el periodo orbital de un planeta (6703)
  • Periodo orbital de Metis conociendo el de Amaltea y sus radios (6692)
  • Altura a la que la aceleración gravitatoria terrestre es igual a 8 m/s2 (6549)
  • Velocidad orbital y areolar y momento angular de un satélite (6537)
  • Fuerza gravitatoria sobre una masa debida a otras dos en un triángulo rectángulo isósceles (6525)
  • Velocidad orbital y aceleración centrípeta de la Luna (6353)

Palabras clave

  • Campo gravitatorio
  • Intensidad campo

Síguenos en Twitter: @EjerciciosFyQ      @jmcala_profe
2009-2021    ©José M. Calahorra (profesor de Física y Química)
Mapa del sitio | Conectarse | Seguir la vida del sitio RSS 2.0 | Privacidad | Política de cookies

SPIP