Se tiene inicialmente una mezcla gaseosa formada por 0.50 L de etano, 2.5 L de butano y 20 L de oxígeno. Una vez los gases han reaccionado, calcula el volumen final, si todos los gases están medidos a iguales condiciones de presión y temperatura.
Nota: Considera el agua obtenida queda en estado gaseoso.
Portada del sitio > Bachillerato > F y Q [1.º Bachillerato] > Reacciones Químicas (1.º Bach)
Reacciones Químicas (1.º Bach)
Ejercicios y problemas de estequiometría de las reacciones químicas para estudiantes de 1.º de Bachillerato.
-
Volumen total de gases tras una combustión de etano y butano (6601)
20 de mayo de 2020, por F_y_Q -
Composición de una aleación que se hace reaccionar con ácido
18 de mayo de 2020, por F_y_QUna aleación metálica de sodio y hierro(II) de 2.00 g de masa se trata con una cantidad suficiente de ácido clorhídrico, desprendiéndose 0.815 L de hidrógeno, medidos en condiciones normales. Calcula:
a) La composición porcentual en masa de aleación.
b) La masa sólida formada.
Na: 23 ; Fe = 56 ; H = 1. -
Masa de alumnio impuro para reaccionar con una disolución dada (6589)
17 de mayo de 2020, por F_y_Q¿Qué masa de un aluminio comercial al de riqueza es necesaria para la reacción completa con 100 mL de un ácido clohídrico comercial al de pureza y densidad ?
Datos: H = 1 ; Cl = 35.5 ; Al = 27. -
Velocidad de reacción en dos tubos de ensayo con distintas concentraciones
3 de mayo de 2020, por F_y_QSe tienen dos tubos de ensayo en los que se agregan 3 mL de ácido sulfúrico al . En el primer tubo se deja caer una cinta de magnesio de 3 g y en el segundo tubo 3 g de cobre. Para culminar la reacción en el primer tubo transcurrieron 100 s y en el segundo tubo 300 s. ¿Cuál fue la velocidad de reacción para cada experiencia?
-
Reactivo limitante y masa de producto en la formación del KNO3 como fertilizante (6526)
30 de abril de 2020, por F_y_QEl nitrato de potasio () , muy usado como fertilizante, se obtiene a partir de la reacción entre el cloruro de potasio () y el nitrato de sodio () , obteniéndose además cloruro de sodio (). Si a 100 kg de del de riqueza se le agregan 400 L de disolución de del en masa y densidad :
a) ¿Cuál es el reactivo limitante?
b) ¿Cuánto sobra del reactivo que está en exceso?
c) ¿Qué masa de se ha obtenido si el rendimiento de la reacción es del ?
Masas atómicas: K = 39; O = 16; N = 14; Cl (…) -
Reactivo limitante y en exceso en la neutralización de HCl y NaOH (6520)
28 de abril de 2020, por F_y_QSe añaden 20 mL de ácido clorhídrico 8 M a un matraz que contiene 100 mL de una disolución de hidróxido de sodio 1.5 M, formándose cloruro de sodio y agua.
a) Escribe y ajusta la reacción.
b) Indicar cuál es el reactivo limitante y cuál está exceso.
c) Calcula la cantidad del reactivo en exceso que queda sin reaccionar.
Masas atómicas: H = 1; Cl =35.5 -
Masa de ácido acético en una muestra de vinagre y porcentaje en masa (6518)
27 de abril de 2020, por F_y_QEl vinagre es una solución de ácido acético en agua. Cuando se titulan 50.0 mL de una muestra de vinagre con una solución 0.1055 M de NaOH, se necesitan 41.09 mL para alcanzar el punto final. La reacción que tiene lugar es:
a) Calcula la masa de ácido acético en la muestra.
b) Calcula el porcentaje en masa del ácido acético en el vinagre si su densidad es 1.052 g/mL. -
Masa de sulfuro de cobre(II) que se obtiene tras la reacción del H2S con el CuCl2
26 de abril de 2020, por F_y_QHacemos pasar de , medidos a y 1 atm, a través de una disolución que contiene exceso de , formándose y . Determina la masa de que se formará.
Masas atómicas: S = 32 ; Cu = 63.5. -
Concentración de un ácido usado para neutralizar una disolución de NaOH
26 de abril de 2020, por F_y_QSe tienen 5 g de hidróxido de sodio, a los cuales se les agrega agua hasta alcanzar un volumen de 250 mL y se utilizan 25 mL de esta disolución para titular una alícuota de 50 mL de ácido clorhídrico. Calcula la molaridad del ácido.
-
Masa de fosfato de magnesio que se forma con 10 g de cabonato de magnesio
26 de abril de 2020, por F_y_QAl reaccionar 10 g de carbonato de magnesio con exceso de ácido fosfórico, ¿qué cantidad de sal se produce?