Física Otros Niveles

Problemas y cuestiones de Física para otros niveles y otros temas que no están en el resto de cursos de la materia.

  • (#8107)   Seleccionar

    Centro de masas de un sistema formados por dos barras soldadas (8107)

    Se sueldan, una a continuación de otra, dos varillas homogéneas A y B de la misma longitud «L», pero hechas de dos materiales diferentes, siendo la densidad de A doble que la de B. ¿A qué distancia del extremo de A se encuentra el centro de masas del sistema?

  • (#8103)   Seleccionar

    Probabilidad de encontrar una partícula en una zona de una caja unidimensional (8103)

    Una partícula se mueve en el interior de una caja unidimensional de longitud a y potencial infinito en sus extremos calcular la probabilidad de encontrar la partícula a \textstyle{1\over 8} del lado izquierdo de la caja y para que valor del estado cuántico n es máxima esta probabilidad.

  • (#8084)   Seleccionar

    Altura de un cuerpo en un campo gravitatorio no uniforme (8084)

    Un objeto se lanza verticalmente hacia arriba desde la superficie de la Tierra. Demuestra que la altura máxima alcanzada por el cuerpo es:

    h = \frac{R_T\cdot h^{\prime}}{R_T - h^{\prime}}

    donde h^{\prime} es la altura que alcanzaría si el campo gravitatorio fuera constante.

  • (#8071)   Seleccionar

    Efecto Doppler aplicado a un ecógrafo usado para detectar el latido de un feto (8071)

    Para detectar el latido del corazón de un feto usamos un ecógrafo. Si la pared ventricular del feto realiza un movimiento armónico simple con 1.80 mm de amplitud y 115 vibraciones por minuto:

    a) ¿Cuál es la máxima velocidad lineal de la pared del corazón? Supón que el detector de movimiento en contacto con el abdomen de la madre emite un sonido de 2.0\cdot 10^6\ Hz de frecuencia, cuya velocidad en el tejido es de 1.50 km/s.

    b) ¿Cuál es la frecuencia máxima del sonido que llega a la pared del corazón del feto?

    c) ¿A qué frecuencia máxima llega al detector el sonido reflejado?

  • (#7951)   Seleccionar

    Elevación sobre el nivel del mar a la que el peso disminuye un porcentaje dado (7951)

    A una latitud de 45 ^o la expresión g = 9.807 - 3.32\cdot 10^{-6}\ z describe la variación de la aceleración de la gravedad en función de la altitud, en la cual g está dada en m \cdot s^{-2} y z en m. Calcula la elevación sobre el nivel del mar, en kilómetros, a la que el peso de una persona habrá disminuido en: a) 1\ \%, b) 2\ \% y c) 4\ \%.