Química otros niveles

Ejercicios y problemas de química de un nivel de grado universitario o que exceden lo que ha de saberse en Bachillerato.

  • (#8106)   Seleccionar

    Transición electrónica en el átomo de hidrógeno (8106)

    En un recipiente cerrado se encuentra una cierta cantidad de hidrógeno atómico en estado gaseoso. Eventualmente se producen colisiones reactivas de estos átomos para formar moléculas \ce{H2}, proceso que transcurre con desprendimiento de energía. Supón que se produce una de estas colisiones y que la molécula de \ce{H2} formada recibe toda la energía liberada en la reacción en forma de energía cinética traslacional. Considera ahora que esta molécula, para la que ignoras cualquier otra contribución energética, choca con un átomo de hidrógeno cediéndole, en todo o en parte, su energía cinética. Si el átomo de hidrógeno se encuentra en su estado electrónico fundamental:

    a) ¿Sería posible el paso a un estado electrónico excitado como consecuencia de esta colisión?

    b) Supón ahora que un átomo de hidrógeno en un estado electrónico excitado, por ejemplo n = 3, regresa al nivel fundamental mediante la emisión de un fotón, ¿podría ese fotón disociar una molécula de \ce{H2}?

    Datos: constante de Planck, h = 6.63\cdot 10^{-34}\ J\cdot s ; velocidad de la luz, c  = 3\cdot 10^8\ m\cdot s^{-1} ; constante de Rydberg, R = 109677.6\ cm^{-1} ; número de Avogadro, N = 6.022\cdot 10^{23}\ mol^{-1} ; energía de disociación del hidrógeno molecular, E_d = 458\ kJ\cdot mol^{-1}.

  • (#7974)   Seleccionar

    Concentración de una solución de NaOH titulándola con biftalato de potasio (7974)

    ¿Qué concentración tendrá una solución de \ce{NaOH} si se estandariza con 0.15 g de biftalato de potasio y se consumen 8.0 mL de \ce{NaOH}?

    Masas atómicas: K = 39; O = 16; H = 1; C = 12.

  • (#7786)   Seleccionar

    Concentración de catión calcio en una muestra de suero sanguíneo (7786)

    Al analizar una muestra de suero sanguíneo se encuentra que contiene 102.5\ \mu g de \textstyle{\ce{Ca^2+}\over \text{mL}} de suero. Si la densidad del suero es 1.053 g/mL y el peso atómico del calcio es 40.08, cuál es la concentración de \ce{Ca^2+} expresada en: a) molaridad b) \textstyle{\ce{meq\ Ca^2+}\over \text{L\ de\ suero}}; c) ppm de \ce{Ca^2+} en peso?

  • (#7785)   Seleccionar

    Volumen y concentración de un oxidante para reacciones en medio ácido y básico (7785)

    a) ¿Qué peso de \ce{KMnO4} ha de pesarse para preparar 500 mL de disolución 0.100 N para ser utilizada como oxidante en medio ácido?

    b) ¿Qué volumen de esta disolución se necesitaría para oxidar, en medio ácido, el Fe contenido en 10.0 mL de una disolución del 0.50\% en \ce{Fe^2+}?

    c) Si la citada disolución se utiliza como oxidante en medio alcalino, ¿qué normalidad tendría?

  • (#7748)   Seleccionar

    Tipo de celda unidad del cromo a partir de la densidad y la arista (7748)

    La densidad del cromo es de 7.20\ \textstyle{g\over cm^3}. Si la celda unitaria es cúbica, con una arista de 0.289 nm, determina el tipo de celda unidad. ¿Cuántas celdas estarán contenidas en 5.25 g de cromo?

    m_{\ce{Cr}} = 52\ u