Naturaleza de la Luz

Ejercicios y problemas sobre la luz, su naturaleza, su velocidad, efectos físicos que sufre y técnicas que la usan, para estudiantes de 2.º de Bachillerato.

  • (#6614)   Seleccionar

    Índice de refracción de un prisma cúbico y desviación angular (6614)

    Sobre un prisma cúbico de índice de refracción n situado en el aire incide un rayo luminoso con un ángulo de 60 ^o. El ángulo que forma el rayo emergente con la normal es 45 ^o. Determina:

    a) El índice de refracción n del prisma.

    b) El ángulo que forman entre sí la dirección del rayo incidente en A con la dirección del rayo emergente en B.

  • (#6582)   Seleccionar

    Desvío que sufre un rayo tras atravesar una placa de vidrio (6582)

    Un rayo de luz incide con un ángulo de 30 ^o grados sobre una placa de vidrio (n = 1.4) de 5.0 cm de espesor. Calcula la distancia que, tras atravesar la placa, el rayo se ha desplazado paralelamente a sí mismo.

  • (#5036)   Seleccionar

    Frecuencia y longitud de onda del ultravioleta-C en agua (5036)

    Los rayos UV-C tienen una longitud de onda de entre 200 nm y 280 nm. Deduce las frecuencias asociadas y su longitud de onda en agua.
    Datos: c  = 3\cdot 10^8\ m\cdot s^{-1} ; n_{\text{aire}} = 1 ; n_{\text{agua}} = 1.33.

  • (#4924)   Seleccionar

    ¿Son nocivas las radiaciones de los rúteres y los móviles? (4924)

    De vez en cuando nos tratan de alarmar con supuestas noticias sobre lo malo que son los teléfonos móviles o las redes Wi-Fi para la salud, llegando a afirmar que son responsables de distintos tipos de cáncer y otras lindezas. La telefonía 4G/LTE en España suele usar la frecuencia de 1 500 MHz, mientras que los rúteres con tecnología Wi-Fi G(802.11b) usan la frecuencia de 2.4 GHz. Sabiendo que la frecuencia de la luz visible se sitúa en torno a los 10 ^{15}\ Hz, ¿tiene sentido hablar de lo nocivas que son estas tecnologías?

  • (#4645)   Seleccionar

    EBAU Andalucía: física (junio 2017) - ejercicio B.3 (4645)

    a) Enuncia las leyes de la reflexión y de la refracción de la luz. Explique la diferencia entre ambos fenómenos.

    b) Sea un recipiente con agua cuya superficie está cubierta por una capa de aceite. Realiza un diagrama que indique la trayectoria de los rayos de luz al pasar del aire al aceite y después al agua. Si un rayo de luz incide desde el aire sobre la capa de aceite con un ángulo de 20 ^o, determina el ángulo de refracción en el agua. ¿Con qué velocidad se desplazará la luz por el aceite?

    Datos: c  = 3\cdot 10^8\ m\cdot s^{-1} ; n_{\text{aire}} = 1 ; n_{\text{aceite}} = 1.45 ; n_{\text{agua}} = 1.33