Naturaleza de la Luz

Ejercicios y problemas sobre la luz, su naturaleza, su velocidad, efectos físicos que sufre y técnicas que la usan, para estudiantes de 2.º de Bachillerato.

  • (#8515)   Seleccionar

    PAU Andalucía: física (junio 2025) - bloque C - cuestión b2 (8515)

    Un recipiente contiene agua sobre la que se ha colocado una capa de aceite. Desde el aire se hace incidir sobre la capa de aceite un haz de luz monocromático que forma un ángulo de 50^o con la normal. i) Realiza un esquema de la trayectoria que sigue el rayo cuando se refracta en los diferentes medios (aire, aceite y agua). ii) Calcula los valores de los ángulos que forman con la normal el rayo refractado en el aceite y en el agua. iii) Calcula la velocidad de la luz en el agua.

    Datos: c= 3\cdot 10^8\ m\cdot s^{-1}; n_{\text{agua}}= 1.33; n_{\text{aceite}}= 1.47; n_{\text{aire}}= 1

  • (#8335)   Seleccionar

    EBAU Andalucía: física (junio 2024) - ejercicio C.2 (8335)

    a) Un rayo de luz monocromática duplica su longitud de onda al pasar del medio 1 al medio 2. i) Determina razonadamente la relación entre los índices de refracción de los medios. ii) Deduce si el rayo se acerca o aleja de la normal a la superficie y explique si puede darse la reflexión total.

    b) Sobre una lámina de caras planas y paralelas, rodeada de aire, incide un rayo de luz monocromática formando un ángulo de 80^o con la normal a las superficies de las láminas. La longitud de onda del rayo en la lámina vale 3\lambda_0/4, siendo \lambda_0 la longitud de onda en el aire. i) Halla el índice de refracción en la lámina. ii) Calcula el ángulo de refracción en la lámina y representa en un esquema la trayectoria del rayo. iii) Obtén el espesor de la lámina sabiendo que el rayo tarda 5.28\cdot 10^{-10}\ s en atravesarla. Justifica las respuestas.

    Datos: c = 3\cdot 10^8\ m\cdot s^{-1} ; n_{\text{aire}} = 1

  • (#8295)   Seleccionar

    Frecuencias y longitudes de onda de los extremos del espectro visible (8295)

    El espectro visible en el aire está comprendido entre las longitudes de onda 380 nm (violeta) y 780 nm (rojo).

    a) Calcula las frecuencias de estas radiaciones extremas. ¿Cuál de ellas se propaga a mayor velocidad?

    b) Determina entre qué longitudes de onda está comprendido el espectro visible en el agua, cuyo índice de refracción es 4/3.

    Dato: c = 3\cdot 10^8\ m\cdot s^{-1}

  • (#8055)   Seleccionar

    EBAU Andalucía: física (junio 2023) - ejercicio C.2 (8055)

    a) Un rayo de luz monocromática duplica su velocidad al pasar de un medio a otro. i) Representa la trayectoria de un rayo que incide con un ángulo no nulo respecto a la normal, y justifica si puede producirse el fenómeno de la reflexión total. ii) Determina razonadamente la relación entre las longitudes de onda de ambos medios.

    b) Un rayo de luz de 8.22\cdot 10^{14}\ Hz se propaga por el interior de un líquido con una longitud de onda de 1.46\cdot 10^{-7}\ m. i) Calcula su longitud de onda en el aire. ii) Calcula la velocidad del rayo en el líquido y el índice de refracción del líquido. iii) Si el rayo se propaga por el líquido e incide en la superficie de separación con el aire con un ángulo de 10 ^o respecto a la normal, realiza un esquema con la trayectoria de los rayos y calcula los ángulos de refracción y de reflexión.

    Datos: c  = 3\cdot 10^8\ m\cdot s^{-1} ; n_{\text{aire}} = 1.

  • (#8013)   Seleccionar

    EBAU Madrid: física (junio 2022) - ejercicio B.4 (8013)

    Una lámina de vidrio se halla sobre un líquido de índice de refracción desconocido. La longitud de onda de la luz en el vidrio se reduce a un 70\ \% de su valor en el aire. Si se emite luz desde el líquido, los rayos con ángulos de incidencia superiores a 30 ^o en la cara inferior de la lámina no se refractan al aire por su cara superior. Calcula:

    Artículos de esta sección

    a) El índice de refracción del vidrio.

    b) El índice de refracción del líquido.

    Dato: n_{\text{aire}} = 1.