Naturaleza de la Luz

Ejercicios y problemas sobre la luz, su naturaleza, su velocidad, efectos físicos que sufre y técnicas que la usan, para estudiantes de 2.º de Bachillerato.

  • (#4184)   Seleccionar

    EBAU Andalucía: física (junio 2017) - ejercicio A.3 (4184)

    a) Explique la naturaleza de las ondas electromagnéticas e indique las distintas zonas en las que se divide el espectro electromagnético, indicando al menos unas aplicación de cada una de ellas.

    b) Una antena de radar emite en el vacío radiación electromagnética de longitud de onda 0.03 m, que penetra en agua con un ángulo de incidencia de 20 ^o respecto a la normal. Su velocidad en el agua se reduce al 80 \% del valor en el vacío. Calcula el periodo, la longitud de onda y el ángulo de refracción en el agua.

    Dato: c  = 3\cdot 10^8\ m\cdot s^{-1}

  • (#3342)   Seleccionar

    Selectividad Andalucía junio 2015: reflexión, refracción y cuestiones

    a) Explica los fenómenos de reflexión y refracción de la luz y las leyes que lo rigen.

    b) Razona si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

    • i) la imagen de un objeto en un espejo convexo es siempre real, derecha y de menor tamaño que el objeto.
    • ii) La luz cambia su longitud de onda y su velocidad de propagación al pasar del aire al agua.
  • (#2885)   Seleccionar

    Relación entre longitud de onda y frecuencia (2885)

    El ojo humano es sensible a las ondas electromagnéticas en el rango de frecuencia de 5.0\cdot 10^{14}\ Hz y 7.5\cdot 10^{14}\ Hz. ¿Cuál será el rango de longitud de onda correspondiente?

  • (#2884)   Seleccionar

    Energía en función de la longitud de onda (2884)

    ¿Qué longitud de onda tiene la luz cuando su energía es de 5 \cdot 10^{-19}\ J?

    Considera: h = 6.62\cdot 10^{-34}\ J\cdot s ; c = 3 \cdot 10^8\ \textstyle{m\over s}

  • (#1980)   Seleccionar

    EBAU Andalucía: física (septiembre 2011) - ejercicio B.4 (1980)

    a) Un rayo de luz monocromática emerge al aire, desde el interior de un bloque de vidrio, en una dirección que forma un ángulo de 30 ^o con la normal a la superficie. Dibuja en un esquema los rayos incidente y refractado y calcula el ángulo de incidencia y la velocidad de propagación de la luz en el vidrio.

    b) ¿Existen ángulos de incidencia para los que no sale luz del vidrio? Explica este fenómeno y calcula el ángulo límite.

    Datos: c = 3 \cdot 10^8\ m\cdot s^{-1} ; n_{\ce{aire}} = 1 ; n_{\ce{vidrio}} = 1.5