Ejercicios y problemas de Termoquímica para 2.º de Bachillerato.
EBAU Andalucía: química (junio 2012) - ejercicio B.6 (1807)
Dada la ecuación termoquímica, a :
Calcula:
a) El calor de la reacción a volumen constante.
b) La energía libre de Gibbs a la temperatura de .
Datos: ; ; ;
Entropía y espontaneidad: selectividad junio 2012 0001
Dadas las siguientes ecuaciones termoquímicas:
Justifica:
a) El signo que tendrá probablemente la variación de entropía en cada caso.
b) El proceso que será siempre espontáneo.
c) El proceso que dependerá de la temperatura para ser espontáneo.
Entalpías de formación, reacción y enlace 0001
La reacción de hidrogenación del buta-1,3-dieno para dar butano es . Calcula la entalpía de la reacción a 25 ºC y en condiciones estándar:
a) A partir de la entalpía de formación del agua y de las entalpías de combustión del buta-1,3-dieno y del butano.
b) A partir de las entalpías de enlace.
Datos: ; ; . Entalpías de enlace (kJ/mol): (C-C) = 348,2 ; (C=C) = 612,9 ; (C-H) = 415,3 ; (H-H) = 436,4.
Termoquímica: Entalpía de formación y calor de combustión 0001
Las gasolinas se caracterizan por el octanaje, que equivale al porcentaje de n-octano que poseen. Sabiendo que la entalpía de reacción del n-octano es - 5450 kJ/mol y que la densidad de la gasolina de 95 es 680 g/L:
a) Determina el calor de formación del n-octano.
b) Calcula la energía que desprende la combustión de un litro de gasolina de 95.
Datos: ;
Energía libre de Gibbs y espontaniedad (1614)
La entalpía de reacción estándar de la reacción entre el metano y el dicloro para dar clorometano y cloruro de hidrógeno es . Sabiendo que la variación de entropía estándar es , calcula la variación de la energía libre de Gibbs estándar, a , y decide si el proceso el espontáneo o no en estas condiciones.