¿Qué hacemos con los datos?
Durante la etapa de experimentación puedes llegar a obtener muchos datos cuantitativos que debes anotar en la libreta de laboratorio. Después, es necesario ordenarlos y clasificarlos para poder obtener conclusiones. Las representaciones gráficas son realmente útiles para ordenarlos. Hay distintos tipos de gráficos:
Tabla de datos
Es una tabla de filas y columnas que muestra los valores numéricos de diferentes magnitudes.

Gráfico de sectores
Un gráfico circular que es dividido en distintas porciones de manera proporcional a los datos.

Gráfico de barras
Se usa para representar una variable categórica usando barras rectangulares con distintas alturas o longitudes proporcionales a los valores que representan.

Gráfico de ejes coordenados
Cada dato se representa como un punto a través de un par de valores numéricos o coordenadas.

Es aquella variable que solo puede tomar un conjunto de datos determinado. Por ejemplo, los días de la semana, los meses del año, las estaciones del año...