En la figura de este problema se representan dos bloques de masas y , unidos entre sí por un hilo liviano que inicialmente estaban en reposo.
Determina el coeficiente de rozamiento cinético entre las superficies del bloque A y el plano, sabiendo que el bloque B desciende con una aceleración constante de valor .
Portada del sitio > Palabras clave > Dinámica: leyes fundamentales y aplicaciones > Cuerpos enlazados
Cuerpos enlazados
Artículos
-
Coeficiente de rozamiento cinético entre un bloque unido a otro un plano y un plano (6746)
19 de agosto de 2020, por F_y_Q -
Dinámica de un sistema de cuerpos unidos por un muelle y una cuerda (7700)
2 de septiembre de 2022, por F_y_QEl siguiente sistema está compuesto por tres masas de igual valor . La constante de recuperación del muelle es . El cuerpo tiene coeficientes de fricción con el suelo y .
a) Si el sistema se encuentra en reposo: calcula la fuerza de fricción y la longitud que se estira el muelle.
b) Si el sistema se encuentra en movimiento: calcula la fuerza de contacto entre y . -
Sistema de masas enlazadas sobre el que se aplica una fuerza (7665)
17 de julio de 2022, por F_y_QEl siguiente sistema, sin fricción, está constituido por tres masas iguales de valor 2 kg. La masa está sometida a una fuerza de 100 N que forma un ángulo de con la horizontal.
Calcula:
a) La tensión de la cuerda y la aceleración.
b) Las fuerzas de acción y reacción entre las masas y .
c) Determina el trabajo hecho por la fuerza F en 5 s si el sistema parte del reposo. -
Aceleración de un sistema de tres bloques unidos por cuerdas (5918)
24 de octubre de 2019, por F_y_QUn bloque de 100 g descansa sobre otro de 900 g, siendo arrastrado el conjunto con velocidad constante sobre una superficie horizontal, merced a la acción de un cuerpo de 100 g que cuelga suspendido de un hilo. Si el primer bloque de 100 g lo separamos del de 900 g y lo unimos al bloque suspendido, el sistema adquiere una cierta aceleración en el sentido indicado.
a) Calcula el valor de esta aceleración.
b) ¿Cuál es la tensión de las dos cuerdas? -
Tensión de la cuerda que une dos cuerpos en equilibrio (5890)
17 de octubre de 2019, por F_y_QUn cuerpo de 30 N de peso está sobre la superficie de un plano inclinado sobre la horizontal y enlazado con una cuerda inextensible y de masa despreciable a otro cuerpo de 45 N de peso suspendido verticalmente al otro lado del plano. Si el sistema está en equilibrio, ¿cuál es la tensión de la cuerda?
-
Aceleración de un conjunto de dos cuerpos enlazados con rozamiento (5908)
22 de octubre de 2019, por F_y_QLa imagen presenta dos masas y unidas por una cuerda que pasa por una polea sin fricción y masa despreciable. La masa se encuentra sobre una superficie rugosa.
a) Realiza un diagrama de fuerzas para cada masa.
b) Expresa la aceleración del sistema en términos de las masas y el coeficiente de fricción cinética .
c) Halla el valor de la aceleración, tomando como valor .
d) Si el bloque se encuentra a una distancia x = 0.961 m, ¿cuánto tardará en llegar a la esquina de la mesa? (…) -
Sistema de cuerpos enlazados (3845)
23 de noviembre de 2016, por F_y_QDetermina el peso del bloque 1 en el sistema de la imagen para que el permanezca en reposo.
-
Aceleración de un sistema de masas enlazadas en dos planos inclinados (6805)
30 de septiembre de 2020, por F_y_QDos masas y se deslizan sobre un plano inclinado sin fricción, cumpliéndose que la masa B es mayor que la masa A:
a) Escribe la aceleración del sistema.
b) Con la ecuación anterior calcula, si , y , cuál es el valor de la suponiendo que el sistema está en reposo. -
Aceleración y tensión en la cuerda que une dos cuerpos (254)
17 de enero de 2010, por F_y_QEn el sistema de la figura no hay rozamiento y las masas de los cuerpos son y . Dibuja todas las fuerzas presentes en el sistema y calcula la aceleración con la que se mueve y la tensión de la cuerda
-
Tensión que soporta la cuerda que sostiene a una máquina de Atwood (7307)
14 de agosto de 2021, por F_y_QSupón que la polea del esquema está suspendida de la cuerda C. Determina la tensión de esta cuerda cuando se liberan las masas y antes de que el sistema quede en reposo. Desprecia el rozamiento y las masas de la polea y las cuerdas.