Ejercicios y problemas que pueden servir para repasar, reforzar o ampliar lo aprendido.
Ampliación: factores de los que depende el coeficiente de rozamiento dinámico
Responde razonadamente a las siguientes preguntas sobre el coeficiente de rozamiento cinético:
1. ¿Varía con la velocidad?
2. ¿Varía con la aceleración?
3. ¿Varía con el área de contacto?
4. ¿Varía con la masa del bloque?
5. Cuando la masa del bloque aumenta, ¿la fuerza cinética de fricción aumenta?
Ampliación: saco que cae de un globo que sube verticalmente (6170)
Un saco de arena se cae desde un globo aerostático que va ascendiendo verticalmente con una rapidez constante de 5 m/s. Si el saco tarda 10 s en llegar al suelo, determina:
a) La velocidad del saco en el momento en que llega al suelo.
b) La altura del globo, en el instante en que se cayó el saco.
c) La altura del saco (respecto al suelo) luego de 5 s de haber comenzado a caer.
Refuerzo: altura que alcanza un objeto que se coloca en el chorro de una fuente (6030)
Una fuente lanza un chorro de agua hacia arriba con una velocidad de 31 m/s. Si se coloca un pato de juguete de 300 g sobre la fuente, ¿qué altura alcanzará el pato?
Refuerzo: fuerza neta sobre un cuerpo que roza (6027)
Una caja de 60 kg está sobre una superficie horizontal y se le aplica una fuerza de 150 N de módulo, paralela a la superficie. Considerando que el coeficiente de rozamiento cinético es , ¿cuál es el módulo de la fuerza neta sobre la caja?
Ampliación: tiempo en el que se encuentran dos cuerpos lanzados verticalmente hacia arriba (5984)
Se disparan los cuerpos A y B con velocidades de 50 m/s y 80 m/s simultáneamente. ¿Al cabo de qué tiempo los cuerpos se encontrarán al mismo nivel? El cuerpo B se encuentra inicialmente 150 m por debajo del cuerpo A.