Naturaleza de la Luz

Ejercicios y problemas sobre la luz, su naturaleza, su velocidad, efectos físicos que sufre y técnicas que la usan, para estudiantes de 2.º de Bachillerato.

  • (#1966)   Seleccionar

    PAU Andalucía septiembre 2012: modelos corpuscular y ondulatorio de la luz

    a) Modelos corpuscular y ondulatorio de la luz; caracterización y evidencia experimental.

    b) Ordena de mayor a menor frecuencia las siguientes regiones del espectro electromagnético: infrarrojos, rayos X, ultravioleta y luz visible y razona si pueden tener la misma longitud de onda dos colores del espectro visible: rojo y azul, por ejemplo.

  • (#1506)   Seleccionar

    EBAU Andalucía: física (junio 2011) - ejercicio B.4 (1506)

    Una onda electromagnética tiene en el vacío una longitud de onda de 5 \cdot 10^{-7}\ m.

    a) Explique qué es un onda electromagnética y determine la frecuencia y el número de onda de la onda indicada.

    b) Al entrar la onda en un medio material su velocidad se reduce a \textstyle{3c\over 4}. Determine el índice de refracción del medio y la frecuencia y la longitud de onda en ese medio.

    c = 3 \cdot 10^8\ m\cdot s^{-1}

  • (#1484)   Seleccionar

    EBAU Andalucía: física (junio 2010) - ejercicio A.2 (1484)

    a) Explique los fenómenos de reflexión y refracción de la luz.

    b) ¿Tienen igual frecuencia, longitud de onda y velocidad de propagación la luz incidente, reflejada y refractada?

    Razone sus respuestas.

  • (#976)   Seleccionar

    Refracción de un rayo en un prisma de índice de refracción conocido (976)

    Sobre un prisma que tiene un ángulo de 40 ^o y un índice de refracción de 1.342, situado en el aire, incide un rayo de luz con ángulo de 45 ^o. Calcula:

    a) El ángulo de emergencia del rayo.

    b) El ángulo de desviación sufrido por el rayo.

  • (#975)   Seleccionar

    Ángulo de refracción y ángulo de emergencia al atravesar un rayo un prisma (975)

    Una lámina de vidrio de caras planas y paralelas, situada en el aire, tiene un espesor de 8.2 cm y un índice de refracción n = 1.61. Un rayo de luz monocromática incide en la superficie superior de la lámina con un ángulo de 30 ^o. Calcula:

    a) El valor del ángulo de refracción en el interior de la lámina y el ángulo de emergencia.

    b) El desplazamiento lateral experimentado por el rayo al atravesar la lámina y la distancia recorrida por el rayo dentro de la lámina.