Ejercicios FyQ

  • Inicio
  • Apuntes
  • Bachillerato
  • Exámenes resueltos
  • FORO
  • INFO
  • Otros Niveles
  • Secundaria
  • VÍDEOS
  • Portada del sitio >
  • Secundaria >
  • F y Q [3º ESO] >
  • La Actividad Científica (3º ESO) >
  • Unidades, magnitudes y notación científica (1940)

Unidades, magnitudes y notación científica (1940)

Jueves 13 de diciembre de 2012, por F_y_Q

|
  • Magnitudes
  • Unidades
  • Notación científica
  • RESUELTO

Completa la siguiente tabla, usando notación científica:

\begin{array}{| c | c | c |} \hline \text{Medida\ inicial} & \text{Expresada\ en\ unidades SI} & \text{Magnitud\ que\ mide} \\\hline  & & \\ 34\ cm^2 &  & \\  && \\ \hline & & \\ 3.7\cdot 10^4\ \frac{mm}{cs} & & \\ &  & \\\hline & & \\ 113.2\ \frac{kg}{L} & & \\ & & \\\hline & & \\ 0.29\ \frac{dag}{dm\cdot s^2} & & \\ & & \\\hline & & \\ 146\ \frac{Mg\cdot cm^2}{h^2} & & \\ & & \\\hline \end{array}


SOLUCIÓN:

\begin{array}{| c | c | c |} \hline \text{Medida\ inicial} & \text{Expresada\ en\ unidades SI} & \text{Magnitud\ que\ mide} \\\hline && \\ 34\ cm^2 & \color[RGB]{192,0,0}{\bm{3.4\cdot 10^{-5}\ m^2}} & \color[RGB]{192,0,0}{\textbf{\text{superficie}} \\ && \\\hline && \\ 3.7\cdot 10^4\ \frac{mm}{cs} & \color[RGB]{192,0,0}{\bm{3.7\cdot 10^3\ \frac{m}{s}}} & \color[RGB]{192,0,0}{\textbf{velocidad}} \\ && \\\hline && \\ 113.2\ \frac{kg}{L} & \color[RGB]{192,0,0}{\bm{1.13\cdot 10^{-1}\ \frac{kg}{m^3}} & \color[RGB]{192,0,0}{\textbf{densidad}} \\ && \\\hline && \\ 0.29\ \frac{dag}{dm\cdot s^2} & \color[RGB]{192,0,0}{\bm{2.9\cdot 10^{-2} \frac{kg}{m\cdot s^2}}} & \color[RGB]{192,0,0}{\bf{presi\acute{o}n}} \\ && \\\hline && \\ 146\ \frac{Mg\cdot cm^2}{h^2} & \color[RGB]{192,0,0}{\bm{1.13\cdot 10^{-6}\ \frac{kg\cdot m^2}{s^2}}} & \color[RGB]{192,0,0}{\bf{energ\acute{\imath}a}} \\ && \\\hline \end{array}

Agradecer

comentarioEnviar un comentario

Proponga su ejercicio

  • Secciones
  • Apuntes
  • Bachillerato
  • Exámenes resueltos
  • FORO
  • INFO
  • Otros Niveles
  • Secundaria
    • Bilingüismo
    • F y Q [3º ESO]
      • Circuitos eléctricos. Aplicaciones de la corriente eléctrica.
      • Ejercicios de ampliación, refuerzo y repaso (3º ESO)
      • Electricidad y magnetismo
      • Elementos y Compuestos. La tabla periódica.
      • Energía y Trabajo
      • La Actividad Científica (3º ESO)
      • La Materia (3º ESO)
      • Las Fuerzas y Sus Efectos (3º ESO)
      • Reacciones Químicas
      • Sustancias puras y mezclas. Disoluciones.
    • F y Q [4º ESO]
    • F y Q [2º ESO]
  • VÍDEOS
Buscar en esta web
 
Por palabras clave
 
Por temas
 
Búsqueda libre
 

En la misma sección

  • Conversión de unidades y magnitudes (1939)
  • Cantidad diaria recomendada de magnesio en almendras y anacardos (6918)
  • Cantidad diaria recomendada de fósforo en cacahuetes (6917)
  • Masa de nueces para tomar la CDR de magnesio (6919)
  • Gráfica de un experimento de llenado de una probeta (6866)
  • Tratamiento de las unidades de volumen en el Sistema Internacional (6865)
  • Densidad del granito a partir de datos de masa y volumen de varias muestras (6860)
  • Radio y cantidad de bolas que caben en un depósito (6859)
  • Velocidad media de un ciclista que rueda en una pista circular (6828)
  • Volumen de un cilindro en notación científica y con cifras significativas (6827)

Palabras clave

  • Magnitudes
  • Notación científica
  • RESUELTO
  • Unidades

Síguenos en Twitter: @EjerciciosFyQ      @jmcala_profe
2009-2021    ©José M. Calahorra (profesor de Física y Química)
Mapa del sitio | Conectarse | Seguir la vida del sitio RSS 2.0 | Privacidad | Política de cookies

SPIP