Una pelota de 200 g es lanzada verticalmente hacia arriba con una velocidad de . La pelota llega al reposo, en su punto más alto, en 1 s. Durante el movimiento ascendente de la pelota están actuando la fuerza gravitacional y la fuerza de fricción del aire. Con los datos ofrecidos, ¿cuál es la magnitud de la fuerza de fricción del aire?
Portada del sitio > Bachillerato > F y Q [1.º Bachillerato] > Cinemática
Cinemática
Ejercicios y problemas sobre movimientos y composición de movimientos para alumnos de 1.º de Bachillerato.
-
Fuerza de rozamiento sobre una pelota que asciende al lanzarla hacia arriba (7634)
16 de junio de 2022, por F_y_Q -
Caída libre de un objeto que pasa por dos ventanas en dos segundos (7611)
27 de mayo de 2022, por F_y_QHay dos ventanas separadas por 15 m, en la primera se ve caer un objeto, y dos segundos después se ve en la otra. La distancia entre la primera ventana al suelo es 80 m. ¿Desde dónde tiraron el objeto? ¿A qué velocidad tocó el suelo?
-
Ángulo barrido por el radio de una rueda que gira con aceleración angular constante (7577)
24 de abril de 2022, por F_y_Q¿Cuál es el ángulo que barre un radio de una rueda que gira con una aceleración angular constante de durante 3 s? Considera que la velocidad angular inicial es de .
a) ; b) 0.75 rad ; c) ; d) 817 rad -
Aceleración de un coche de carreras que se mueve en una pista circular (7563)
12 de abril de 2022, por F_y_QUn coche de carreras, moviéndose con una rapidez constante de 60 m/s, completa una vuelta alrededor de un trayecto circular en 50 s. ¿Cuál es la magnitud de su aceleración?
-
Altura de un ascensor y velocidad de caída de un objeto en su interior (7519)
2 de marzo de 2022, por F_y_QUn ascensor tiene una aceleración constante hacia arriba. En un instante dado, un objeto que está pegado en el techo del ascensor se suelta, demorándose 0.5 s en tocar el suelo del ascensor. Si en el instante en que se suelta el objeto la velocidad del ascensor era hacia abajo, halla:
a) La velocidad del ascensor y del objeto cuando este llega al piso del ascensor.
b) La altura del ascensor. -
Velocidad y posición de una pelota de béisbol que es lanzada parabólicamente (7488)
2 de febrero de 2022, por F_y_QSe lanza una pelota de béisbol, formando un cierto ángulo con la horizontal, con una velocidad inicial de . Si la magnitud de la componente vertical de la velocidad inicial es , determina:
a) El valor del ángulo .
b) La velocidad de la pelota a los 3 s.
c) El alcance horizontal. -
Distancia a la que un ratón no es cazado por un águila que cae en picado (7402)
23 de noviembre de 2021, por F_y_QUn águila percibe un objeto si este cubre un ángulo mayor o igual a un minuto. Si un roedor mide 12 cm y es capaz de desplazarse a una velocidad de calcula la distancia máxima a la que el roedor puede alejarse de su refugio para evitar ser atrapado por el águila. Supón que el águila divisa el roedor desde la mayor altura posible y cae en picado desde el reposo.
-
Velocidad resultante de un avión bajo la acción del viento (7395)
18 de noviembre de 2021, por F_y_QUn piloto dirige su avión en la dirección noreste (NE) con una velocidad de 160 m/s. En una zona de turbulencias comienza a soplar el viento en dirección oeste (O) con una velocidad de 32 m/s. Calcula la velocidad resultante del avión.
-
Distancia a la que está un blanco sabiendo el tiempo en escuchar el impacto (7330)
3 de septiembre de 2021, por F_y_QUna persona sostiene un rifle horizontalmente y lo dispara hacia un blanco. La bala tiene una rapidez inicial de y la persona escucha que la bala golpea el blanco 1.00 s después de que se disparó. La temperatura del aire es de . ¿Cuál será la distancia al blanco?
-
Aceleración, velocidad y posición de un cuerpo a partir de su aceleración angular (7320)
26 de agosto de 2021, por F_y_QUn cuerpo se mueve sobre una trayectoria circular de radio 5 cm. En el instante t = 0 el cuerpo está en reposo y forma un ángulo de cero grados con el eje positivo de las x. La aceleración angular del cuerpo es:
Detemina:
a) El vector posición para cualquier instante de tiempo.
b) La velocidad tangencial en función del tiempo.
c) La aceleración centrípeta en función del tiempo.
d) La aceleración tangencial en función del tiempo.
e) Las aceleraciones tangencial y centrípeta (…)