Un cuerpo de 3 kg de masa se suelta desde la azotea de un edificio y llega al suelo con una rapidez de 72 km/h. Mediante consideraciones de energía, determina la altura del edificio.
Portada del sitio > Palabras clave > Energía, trabajo mecánico, conservación de la energía y potencia > Conservación energía
Conservación energía
Artículos
-
[P(475)] Ejemplo 6 de Principio de Conservación de la Energía
5 de mayo de 2017, por admin -
Ampliación: transformación y conservación de la energía en montaña rusa (6610)
28 de mayo de 2020, por F_y_QDesde la máxima altura de una montaña rusa (90 m), se desliza un carro que pesa 1 200 N. Mientras desciende se transforma el $20 \%$ de la energía potencial en energía calórica debido al rozamiento y ha avanzado 40 m horizontalmente cuando llega a la parte más baja de la montaña rusa. Debido a la construcción de la montaña rusa el carro se desliza horizontalmente durante 30 m, transformando en esa distancia el $15 \%$ de la energía cinética con la que había llegado a la parte más baja en (…)
-
Trabajo que realiza un niño para estirar un elástico (4621)
17 de septiembre de 2018, por F_y_Q¿Qué trabajo ha de hacer un niño que juega con una goma elástica de para estirarla 0.15 m?
-
Velocidad que tendrá una esfera que cae por dos planos inclinados al llegar al suelo (6204)
23 de enero de 2020, por F_y_QTengo dos planos inclinados, ambos tienen la misma altura de un metro. En el primero, un objeto dejado libremente recorre 10 m antes de tocar el suelo, mientras que en el segundo recorre solo 2 m para tocar el suelo. ¿A qué velocidad llega una misma esfera cuando toca tierra en cada uno de los planos?
-
Trabajo y potencia desarrollados por un vehículo (3394)
16 de noviembre de 2015, por F_y_QUn auto impulsado por un motor parte del reposo y al llegar a la cima de 40 m de altura en un tiempo de 10 s, alcanza una velocidad de 10 m/s. El automóvil pesa 8 000 N.
a) ¿Cuál es el trabajo que realiza el motor para subir dicho tramo?
b) ¿Cuál es la potencia que realiza el motor del vehículo al subir el tramo?
c) ¿Cuál es el trabajo a la mitad del tramo? -
[P(1489)] EBAU Andalucía: física (junio 2010) - ejercicio B.3
10 de enero de 2021, por F_y_QSi quieres ver los esquemas del cuerpo libre y las soluciones del problema puedes clicar puedes clicar aquí.
Si te gusta el vídeo, suscríbete y disfruta de más vídeos en nuestro canal Acción-Educación de Youtube.
Síguenos en Twitter:
@EjerciciosFyQ
@jmcala_profe
También estamos en Instagram:
EjerciciosFyQ
Si quieres plantear dudas o proponer problemas puedes hacerlo en nuestro FORO. -
Aumento de temperatura del agua que cae de una catarata (5686)
6 de septiembre de 2019, por F_y_QConsidera una masa de 200 kg de agua que cae de lo alto de una catarata cuya altura es de 210 m.
Cuando el agua choca con el suelo su energía cinética se transforma casi totalmente en energía interna, produciendo un aumento de temperatura. Suponiendo que toda energía cinética haya sido empleada para calentar agua, ¿cuanto se elevaría su temperatura?
Dato: -
Máxima altura desde la que puede saltar una persona sin romper sus huesos de las piernas (6635)
8 de junio de 2020, por F_y_Q¿Cuál es la máxima altura desde la que puede saltar una persona de 70 kg, si al llegar al suelo mantiene las piernas rígidas, suponiendo que los huesos de las piernas tienen 0.5 m de longitud y pueden soportar como máximo una deformación unitaria de ? Supón que la superficie del hueso en promedio es de y que el módulo de Young de los huesos es . Debes considerar que las articulaciones son infinitamente resistentes de forma que no absorben energía potencial.
-
Conservación de energía: choque inelástico bala-bloque (3789)
25 de octubre de 2016, por F_y_QUna bala de 0.01 kg que se mueve horizontalmente golpea un bloque de madera de masa 1.5 kg suspendida de un hilo de 2 m de longitud. La bala se incrusta en la madera y éste sube una altura de 0.40 m. ¿Cuál era la velocidad de la bala en el instante anterior a golpear el bloque de madera?
-
Análisis de la energía de una pelota lanzada desde lo alto de un edificio (5566)
14 de agosto de 2019, por F_y_QSe lanza verticalmente hacia arriba una pelota de 1 kg desde la parte superior de un edificio de 30 m de altura. La pelota parte con una velocidad inicial de . Responde a las siguientes preguntas:
a) ¿Con qué velocidad llegará la pelota al suelo?
b) Tras rebotar en el suelo la pelota asciende hasta los 26 m. ¿Qué energía se ha disipado tras el impacto contra el suelo?
c) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la pelota?
i. En el momento que se lanza su (…)