Una esfera de 3 kg de masa rueda por un plano inclinado y luego desliza por un tramo horizontal de igual longitud tal y como indica la figura. ¿Cuál será la velocidad de la esfera en el punto B? Supón que el coeficiente de rozamiento entre la esfera y las superficies es de 0.2.
Portada del sitio > Palabras clave > Energía, trabajo mecánico, conservación de la energía y potencia > Conservación energía
Conservación energía
Artículos
-
Velocidad final de una esfera que rueda por un plano con rozamiento (4492)
7 de abril de 2018, por F_y_Q -
Ampliación: Conservación de la energía en un sistema mecánico (7105)
4 de abril de 2021, por F_y_QUn objeto de masa m se libera sin velocidad inicial en una rampa de modo que desliza hacia abajo. La rampa es de longitud L , con coeficiente de rozamiento y tiene un ángulo de inclinación con respecto a la horizontal. Una vez que el objeto llega a la base de la rampa, sigue deslizándose por una superficie horizontal sin rozamiento, hasta tomar contacto con un resorte de constante elástica k y comprimirlo, tras lo que el resorte se expande e impulsa al objeto de vuelta hacia la rampa.
a) (…) -
Bala disparada contra un bloque en reposo suspendida de un hilo (7087)
20 de marzo de 2021, por F_y_QUna bala de 15 g de masa, que lleva una velocidad de 350 m/s, es disparada contra una masa M = 1.0 kg, inicialmente en reposo, suspendida de una cuerda de 2 m de longitud. La bala penetra en la masa y sale de ella (después de un intervalo de tiempo muy pequeño) con una velocidad de 100 m/s.
a) Calcula el impulso que recibió la masa M.
b) ¿Cuál es la tensión de la cuerda, justo después de ser atravesada M?
c) ¿Cuál es la altura máxima que subirá la masa M? -
Velocidad con la que llega al suelo una pelota que cae y fuerza de rozamiento con el aire (6069)
29 de noviembre de 2019, por F_y_QUna pelota de béisbol de 145 g se deja caer desde un árbol de 14.0 m de altura.
a) ¿Con qué rapidez tocará el suelo si se ignora la resistencia del aire?
b) Si en realidad toca el suelo con una rapidez de 8.00 m/s, ¿cuál será la fuerza de rozamiento promedio del aire ejercida sobre la pelota? -
Trabajo, energía y potencia (2661)
30 de agosto de 2014, por F_y_QSe lanza hacia arriba un cuerpo de 300 g y llega a su altura máxima en 15 s. Calcula potencia, trabajo y energía total desarrollada en toda la trayectoria.
-
Trabajo y potencia de una fuerza variable que provoca un desplazamiento (8450)
5 de mayo, por F_y_QUn bloque de 5 kg de masa se desplaza sobre una superficie horizontal bajo la acción de una fuerza variable , donde «x» es la posición en metros. El coeficiente de rozamiento cinético entre el bloque y la superficie es .
a) Calcula el trabajo realizado por la fuerza cuando el bloque se mueve desde x = 0 hasta x = 10 m.
b) Determina el trabajo realizado por la fuerza de rozamiento en el mismo desplazamiento.
c) Si el bloque parte del reposo en x = 0, ¿cuál será su velocidad en x = 10 (…) -
Conservación de la energía en un sistema de un bloque que choca contra un resorte (6623)
2 de junio de 2020, por F_y_QUn bloque de masa 5 kg se desliza, sobre una superficie horizontal sin rozamiento, con una velocidad de 15 m/s en el momento que choca con un resorte, comprimiéndolo y variando su rapidez a 10 m/s. La constante de elasticidad del resorte es de 500 N/m. Calcula, usando consideraciones energéticas, la deformación del resorte.
-
Principio conservación energía mecánica (2240)
11 de septiembre de 2013, por F_y_QUn cuerpo de masa m cae 20 metros en caída libre, ¿con qué velocidad llega al suelo?
-
Conservación de energía: choque inelástico bala-bloque (3789)
25 de octubre de 2016, por F_y_QUna bala de 0.01 kg que se mueve horizontalmente golpea un bloque de madera de masa 1.5 kg suspendida de un hilo de 2 m de longitud. La bala se incrusta en la madera y éste sube una altura de 0.40 m. ¿Cuál era la velocidad de la bala en el instante anterior a golpear el bloque de madera?
-
Cuestión sobre conservación de la energía (437)
15 de febrero de 2010, por F_y_QDeduce la expresión que nos permite conocer la altura equivalente a una velocidad dada, es decir, la altura desde la que tendría que caer, en ausencia de rozamiento, un objeto para alcanzar la velocidad que lleva.