Desde un acantilado de 25 m de altura se lanza hacia abajo una piedra de 350 g con una velocidad de 8 m/s. Sabiendo que la velocidad con la que llega al suelo es de 20 m/s, ¿qué energía se ha disipado por rozamiento?
Portada del sitio > Palabras clave > Energía, trabajo mecánico, conservación de la energía y potencia > Conservación energía
Conservación energía
Artículos
-
Energía disipada cuando se lanza hacia abajo una piedra desde un acantilado (510)
25 de febrero de 2010, por F_y_Q -
Conservación de la energía mecánica (7348)
28 de septiembre de 2021, por F_y_QLas masas y se encuentran unidad por una cuerda ligera inextensible que pasa por una polea ideal como se muestra en la figura. El coeficiente de fricción cinético entre la masa y el plano inclinado es . Determina la velocidad de cuando ha avanzado una distancia d hacia arriba, teniendo en cuenta que h > d.
-
Comprensión de un resorte al golpear un bloque que cae por un plano inclinado (5583)
18 de agosto de 2019, por F_y_QEn la figura se muestra un bloque de 2 kg que se deja caer desde la parte alta de un plano inclinado con el que presenta un fricción con . Al final del recorrido se encuentra con un resorte con constante elástica . Calcula la máxima compresión que sufre el resorte.
-
Daños que se producen en una colisión de vehículos con y sin deformación (6310)
28 de febrero de 2020, por F_y_QEn un accidente chocan dos vehículos a igual velocidad de 120 km/h. Uno de los coches tiene una chapa muy resistente y no se deforma, mientras que el otro solo tiene reforzado el habitáculo del conductor pero su chasis queda completamente deformado. ¿Cuál de las dos personas accidentadas sufrirá más daños? Justifica la respuesta.
-
Velocidades después de un choque inelástico y coeficiente de restitución (5644)
28 de agosto de 2019, por F_y_QUna esfera A de 100 g está unida a una cuerda de 100 cm de longitud, que puede girar alrededor del «punto O», como se puede ver en la figura. La esfera se abandona en la «posición 1», desciende y efectúa un choque inelástico contra un bloque B de masa 400 g rebotando hasta la «posición 3» que corresponde a un ángulo . Sin tener en cuenta el rozamiento entre el bloque y el plano horizontal, calcula:
a) La velocidad de la esfera inmediatamente antes del choque.
b) La velocidad de (…) -
Energía transferida en el choque de las masas de dos péndulos (6017)
17 de noviembre de 2019, por F_y_QDe un punto común se suspenden dos esferas, de iguales dimensiones y diferente material, mediante dos cuerdas ligeras de longitud efectiva 1 m. La esfera más liviana, de masa , se desplaza un ángulo de respecto a su posición de equilibrio y luego se libera. Si después de colisionar con la otra esfera, cuya masa es , rebota un ángulo de :
a) ¿Qué energía se transfiere en la colisión?
b) ¿Qué ángulo se desplaza la segunda esfera? -
Variación de la velocidad de un sistema al variar la masa, si la energía se mantiene constante (961)
21 de julio de 2010, por F_y_QEl «Dr. No» junto con su moto pesan 300 kg y circulan a una velocidad constante de 180 km/h. A la salida de un túnel, James Bond cae sobre el asiento trasero de la moto. Si la masa de Bond es de 80 kg, ¿a qué velocidad irá la moto con los dos pasajeros, suponiendo que no se mueve el acelerador?
-
Altura máxima de un móvil lanzado con una energía de mil julios (5631)
26 de agosto de 2019, por F_y_QHalla la altura máxima que alcanza un móvil de 4 kg que es lanzado verticalmente hacia arriba con una energía de mil julios.
-
Fuerza conservativa y energía potencial: selectividad septiembre 2012
7 de enero de 2013, por F_y_Qa) Explica el significado de "fuerza conservativa" y "energía potencial" y la relación entre ambos.
b) Si sobre una partícula actúan tres fuerzas conservativas de distinta naturaleza y una no conservativa, ¿cuántos términos de energía potencial hay en la ecuación de la energía mecánica de esa partícula? ¿Cómo aparece en dicha ecuación la contribución de la fuerza no conservativa? -
Velocidad final de una esfera que rueda por un plano con rozamiento (4492)
7 de abril de 2018, por F_y_QUna esfera de 3 kg de masa rueda por un plano inclinado y luego desliza por un tramo horizontal de igual longitud tal y como indica la figura. ¿Cuál será la velocidad de la esfera en el punto B? Supón que el coeficiente de rozamiento entre la esfera y las superficies es de 0.2.