Se dispone de 87 g de nitrato de plata, con el de pureza, que reacciona con 50 mL de una disolución de ácido clorhídrico, al en masa y densidad 1.07 g/mL, obteniéndose cloruro de plata y ácido nítrico, siendo el rendimiento de la reacción del .
a) Escribe la reacción química y ajústala si fuera necesario.
b) Calcula la cantidad de cloruro de plata y de ácido nítrico que se obtiene en la reacción.
c) Determina la cantidad del reactivo en exceso que no reacciona.
Masas atómicas: H = (…)
Portada del sitio > Palabras clave > Estequiometría: ajuste de reacciones químicas, reactivo limitante, pureza y (…) > Pureza
Pureza
Artículos
-
Aplicación de reactivo limitante, pureza de reactivos y rendimiento de reacción (5176)
18 de mayo de 2019, por F_y_Q -
Masa de hidrógeno que se produce a partir de un cinc impuro (5062)
13 de abril de 2019, por F_y_QSe hacen reaccionar 22.75 g de cinc, que contienen un de impurezas, con ácido clorhídrico suficiente. Calcula la masa de dihidrógeno desprendida.
Masas atómicas: Zn = 63.38 u ; H = 1 u. -
Masa de impurezas de un reactivo y volumen necesario del otro (5419)
15 de julio de 2019, por F_y_QEl ácido sulfhídrico se forma por la reacción del no metal correspondiente con el hidrógeno molecular gaseoso.
a) Escribe la ecuación química que representa la reacción química descrita.
b) Si reaccionan 140 g del no metal, cuya pureza es de , calcula la masa de impurezas que no reaccionan y el volumen de hidrógeno, expresado en litros, que reaccionarán, medidos en condiciones normales. -
Descomposición térmica de caliza: balanceo y pureza 0001
9 de diciembre de 2014, por F_y_QLa caliza () se descompone, calentándose, en cal viva (CaO) y dióxido de carbono.
a) Escribe la reacción química y ajústala.
b) Calcula el peso de cal viva que puede prepararse calentando 200 g de caliza con una pureza del 95 de .
Masas atómicas: Ca = 40 ; C = 12 ; O = 16 -
Reacción entre calcita y ácido sulfúrico (6609)
27 de mayo de 2020, por F_y_QUna muestra de 15 g de calcita, que contiene un en peso de carbonato de calcio puro, se hace reaccionar con ácido sulfúrico del y densidad , formándose sulfato de calcio y desprendiéndose dióxido de carbono y agua.
a) Formula y ajusta la reacción que tiene lugar.
b) ¿Qué volumen de ácido sulfúrico será necesario para que reaccione totalmente la muestra de calcita?
c) ¿Cuántos litros de se desprenderán, medidos a 1 atm y ?
d) ¿Cuántos gramos de sulfato de calcio se producirán en (…) -
Volumen y moéculas de oxígeno que se obtienen al descomponer KClO3 impuro (100)
29 de diciembre de 2009, por F_y_QEl clorato de potasio se descompone por el calor en cloruro de potasio y oxígeno molecular. ¿Qué volumen de oxígeno, a y una atmósfera de presión, puede obtenerse por descomposición de 148 g de una muestra que contiene el en peso de clorato potásico? ¿Cuántas moléculas de oxígeno se formarán?
Datos: Cl = 35.45 ; O = 16 ; K = 39.1 -
Reacciones químicas: reactivos impuros 0002
17 de noviembre de 2013, por F_y_QSe hace reaccionar 150 gramos de una muestra de que posee una pureza del 87 con suficiente cantidad de HCl. Determina:
a) Moles y masa del agua que se obtiene.
b) Moles y masa de cloro. -
Reacciones químicas: riqueza de los reactivos (1592)
9 de diciembre de 2011, por F_y_QPara determinar la riqueza de una muestra de cinc se toman 50 g de la misma y se tratan con una disolución de ácido clorhídrico del en peso de riqueza y densidad 1.18 g/mL, consumiéndose 129 mL. Calcula el porcentaje de cinc de la muestra y la molaridad de la disolución de ácido clorhídrico.
Masas atómicas : Zn = 65.4 ; H = 1 ; Cl = 35.5 -
Masa de ácido nicotínico y porcentaje en una muestra aislada
25 de abril de 2020, por F_y_QUna investigadora aísla una muestra de ácido nicotínico, , un miembro importante del grupo vitamínico B. Para determinar su pureza, hace una valoración de 0.450 g de muestra con una disolución de . Se necesitan 36.2 mL de la disolución de para alcanzar el punto final de la valoración. Calcula:
a) La masa, en gramos, de ácido nicotínico que contiene la muestra.
b) El porcentaje de ácido nicotínico en la muestra. -
Obtención de óxido de hierro(III) a partir de sulfuro de hierro(II) (4716)
30 de julio de 2019, por F_y_QPara la obtención de óxido de hierro(III), según la siguiente reacción:
a) Calcula los gramos de óxido de hierro(III) que se obtendrán a partir de 2.3 moles sulfuro de hierro.
b) ¿Qué cantidad se necesita de oxígeno, con una pureza del , para obtener 10 gramos de óxido de hierro(III)?