Ejercicios FyQ

 Ejercicios Resueltos de Dinámica (1.º Bach)

Imagina que vas en un ascensor hacia el piso 18 de un edificio. El ascensor acelera hacia arriba con aceleración de 1.7\ m\cdot s^{-2} y hay una caja con libros cuya masa total es de 24 kg. Mientras el ascensor está acelerando hacia arriba, tú empujas la caja horizontalmente para deslizarla con velocidad constante hacia la puerta del ascensor. Si el coeficiente de fricción cinética entre la caja y el piso del elevador es 0.3:

a) Dibuja el diagrama de cuerpo libre sobre la caja.

b) Calcula la magnitud de la fuerza normal.

c) Calcula la magnitud de la fuerza que debes aplicar para desplazar la caja hacia la puerta del ascensor.


Determina la fuerza que una persona debe ejercer sobre una cuerda unida a una bola de 0.150 kg para que gire en un circulo horizontal de 0.600 m de radio. La bola realiza 2.00 revoluciones por segundo (T = 0.500 s).


Dos bloques de 10.0 kg y 5.00 kg están unidos por una cuerda inextensible de masa despreciable y situados sobre un plano inclinado de 20 ^o. Si \mu = 0.25 para ambos bloques, calcula:

a) La fuerza paralela al plano necesaria para que los bloques asciendan con velocidad constante.

b) La tensión que soporta la cuerda que los une.


Un cuerpo de masa 40 kg se mueve sobre una superficie, cuyo coeficiente de rozamiento es de 0.6, bajo la acción de una fuerza que forma un ángulo de 30 ^o con la horizontal. ¿Cuál debe ser el valor de dicha fuerza para que el cuerpo recorra 40 m en 4 s partiendo del reposo?


Tenemos un cuerpo de 2 kg de masa situado al inicio de un plano inclinado de 60 ^o. ¿Qué fuerza hay que aplicarle al cuerpo para subirlo hasta arriba del plano inclinado con velocidad constante si el coeficiente de rozamiento es \mu  = 0.2 ?


Alberto y Carlos están ayudando a Damián, cuya masa es de 90 kg a salir de un pozo. Calcula la fuerza que debe ejercer cada uno de ellos para que Damián ascienda con una aceleración de 5 \ \textstyle{m\over s^2} .


En un servicio, un tenista acelera una pelota de 56 g horizontalmente desde el reposo hasta una rapidez de 35 m/s. Suponiendo que la aceleración es uniforme a lo largo de la distancia de aplicación de la raqueta, que es de 0.50 m, ¿qué magnitud tiene la fuerza que la raqueta ejerce sobre la pelota?


La viga rígida de 3.0 m de largo y 100 kg de la figura se apoya en cada extremo. Un estudiante de 80 kg se para a 2.0 m del soporte 1. ¿Cuánta fuerza hacia arriba ejerce cada soporte?


Halla la fuerza que equilibra el sistema formado por las fuerzas; \ce{F_1 = 50 N} en el primer cuadrante, formando un ángulo de 62^o con la dirección positiva del eje X, \ce{F_2 = 180 N} hacia el sureste, formando 23^o por debajo del eje X, \ce{F_3 = 130 N} en la dirección sur, \ce{F_4 = 125 N} en el tercer cuadrante, formando 25^o con la dirección negativa del eje X.


Si F_1 = 300\ N y \theta = 10^o, determina la magnitud y dirección, medida esta en sentido contrario al de las manecillas del reloj con respecto al eje positivo de las x^{\prime}, de la fuerza resultante que está actuando sobre la ménsula.


Índice de Ejercicios RESUELTOS

Inscribirse en este sitio

Pediste intervenir en un foro reservado a las personas registradas.

Identificadores personales

Indica aquí tu nombre y dirección de correo electrónico. Se te enviará de inmediato por correo electrónico tu identificador personal.