La masa de un transbordador espacial es de 4.5 millones de libras. Al lanzarse desde el reposo tarda 8 s en alcanzar los 161 km/h y al final del primer minuto su rapidez es de 1 610 km/h.
a) ¿Cuál es la aceleración media, expresada en , del transbordador:
) durante los primeros 8 s? y
) entre los 8 s y el final del primer minuto?
b) Suponiendo que la aceleración es constante durante cada intervalo, aunque no necesariamente, ¿qué distancia recorre el transbordador: ) durante los primeros 8 s? y
) durante el intervalo desde los 8 s hasta el primer minuto?
Un objeto es lanzado verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 20 m/s. La posición del objeto "h" (en metros), en función del tiempo, es .
a) ¿Cuándo estará el objeto a 15 m sobre el suelo?
b) ¿Cuándo llegará al suelo?
c) ¿Llegará a alcanzar el objeto una altura de 100 m?
Se dispara un proyectil con una velocidad de y una inclinación de
con respecto a la horizontal. Calcula:
a) La velocidad del proyectil en el punto más alto de la trayectoria.
b) El ángulo entre la velocidad y la aceleración 6.0 s tras el lanzamiento.
c) El módulo de la velocidad cuando está a 400 m de altura.
Se lanza un proyectil formando cierto ángulo con la horizontal, con una velocidad inicial de 60 m/s. Si la magnitud de la componente vertical de la velocidad inicial es 40 m/s, calcula:
a) El valor del ángulo .
b) La velocidad del proyectil en función del tiempo.
c) La altura máxima alcanzada.
d) El alcance horizontal.
Plantea un ejemplo que demuestre que la distancia horizontal que alcanza un proyectil no se modifica si intercambiamos las componentes horizontal y vertical de la velocidad inicial.
Se lanza una piedra con una velocidad inicial de formando un ángulo de
con la horizontal. Determina:
a) ¿Cuánto tiempo le tomará llegar al suelo?
b) ¿Cuál será su rapidez al llegar al suelo?
c) El recorrido horizontal para llegar al suelo.
d) ¿Cuáles serán las coordenadas de su punto de máxima altura?
Roberto y Pablo mueven la rueda de un molino. Roberto se encuentra en el extremo conservando una distancia de 2 m al centro de giro y Pablo está situado a 1 m del mismo.
a) Observando sus trayectorias, ¿quién recorre mayor distancia en una vuelta?
b) ¿Cuál de los dos tiene mayor velocidad lineal o tangencial y por qué?
c) ¿Cuál de los dos realiza mayor número de vueltas en un tiempo determinado?
d) Si la rueda del molino movida por los muchachos realiza 120 vueltas en un minuto, encuentra la frecuencia, el período del movimiento y las velocidades tangenciales o lineales de Roberto y Pablo.
¿Cuál es el ángulo que barre un radio de una rueda que gira con una aceleración angular constante de durante 3 s? Considera que la velocidad angular inicial es de
.
a) ; b) 0.75 rad ; c)
; d) 817 rad
¿Que inclinación debe tener a un cañón que dispara un proyectil a la velocidad de 600 m/s para que caiga en un punto situado a 30 km del cañón?
¿Con qué inclinación respecto a la horizontal se debe disparar un proyectil para que alcance una altura de 500 m si su velocidad inicial es 200 m/s?
Considera