Portada del sitio > Secundaria > F y Q [4.º ESO] > Energía y Trabajo (4.º ESO) > Velocidad de un esquiador al final de la rampa de bajada (6037)

Velocidad de un esquiador al final de la rampa de bajada (6037)

Viernes 22 de noviembre de 2019, por F_y_Q

Un esquiador baja sin empujarse por una pendiente muy lisa de 15 m de altura. Si su rapidez en la cima es de 4 m/s, ¿qué rapidez tendrá en la base de la pendiente?


Si no hay rozamiento, se tiene que conservar la energía mecánica del esquiador en todo momento. En la parte alta de la rampa su energía mecánica tiene componentes cinética y potencial, mientras que en la parte baja solo tendrá componente cinética:

E_P(i) + E_C(i) = E_P(f)\  \to\ \cancel{m}\cdot g\cdot h + \frac{\cancel{m}}{2}v_i^2 = \frac{\cancel{m}}{2}\cdot v_f^2

Despejas el valor de la velocidad final y sustituyes:

v_f = \sqrt{2gh + v_i^2} = \sqrt{2\cdot 9.8\ \frac{m}{s^2}\cdot 15\ m + 4^2\ \frac{m^2}{s^2}} = \fbox{\color[RGB]{192,0,0}{\bm{17.6\ \frac{m}{s}}}}

¿Un mensaje, un comentario?

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Añadir un documento