Ejercicios y problemas sobre movimientos y composición de movimientos para alumnos de 1.º de Bachillerato.
Análisis de la aceleración de un MRUA (3478)
La masa de un transbordador espacial es de 4.5 millones de libras. Al lanzarse desde el reposo tarda 8 s en alcanzar los 161 km/h y al final del primer minuto su rapidez es de 1 610 km/h.
a) ¿Cuál es la aceleración media, expresada en , del transbordador: ) durante los primeros 8 s? y ) entre los 8 s y el final del primer minuto?
b) Suponiendo que la aceleración es constante durante cada intervalo, aunque no necesariamente, ¿qué distancia recorre el transbordador: ) durante los primeros 8 s? y ) durante el intervalo desde los 8 s hasta el primer minuto?
Comparación de movimientos MRUA y MRU 0001
Dos cohetes parten desde el reposo de una plataforma, el cohete 1 con aceleración de 18 y el cohete 2 con aceleración de 20 . Si ambos aceleran durante 22 s, luego apagan sus motores y el cohete 2 parte 13 s después, calcula cuándo y dónde los cohetes se cruzan en sus vuelos.
Composición de movimientos: lanzamiento horizontal (3466)
Un avión de rescate vuela horizontalmente con una velocidad de 900 km/h y a una altura de 100 m sobre la superficie del océano para arrojar un paquete de alimentos a unos náufragos. ¿Con qué ángulo de línea visual debe soltar el piloto el paquete?
Relación entre velocidad y altura en una caída libre (3432)
Un objeto se suelta desde determinada altura y emplea un tiempo «t» en caer al suelo. Si se cuadruplica la altura desde la que se suelta:
a) El tiempo en caer se duplica.
b) El tiempo de caer se cuadruplica.
c) La velocidad al caer se cuadruplica.
d) La velocidad al caer se reduce a la mitad.
Lanzamiento vertical hacia arriba (3296)
Un objeto es lanzado verticalmente hacia arriba. Cuando alcanza la mitad de su altura máxima, su velocidad es de 24m/s:
a) ¿Qué altura máxima alcanza?
b) ¿Qué tiempo tarda en alcanzarla?
c) ¿Con qué velocidad se lanzó?
d) ¿Qué tiempo tarda en llegar al suelo desde su altura máxima?