Energía y Trabajo

Cuestiones y problemas sobre energía mecánica, potencial gravitatoria, potencial elástica, cinética, trabajo, potencia y rendimiento.

  • (#7879)   Seleccionar

    Trabajo que realiza un niño sobre un carrito para desplazarlo (7879)

    Un niño empuja un carrito sobre la acera. A lo largo de 9.0 m el carrito permanece sobre la acera y el niño empuja con una fuerza horizontal de 22 N. Luego una de las ruedas del carrito sale hacia la hierba y el niño tiene que empujar con una fuerza de 38 N y un ángulo de 12^o, con respecto a la acera, durante los siguientes 5.0 m. Por último, el carrito retorna a la acera, por lo que el niño recorre los últimos 13.0 m restantes del trayecto aplicando una fuerza de 22 N. ¿Cuánto trabajo total realizó el niño sobre el carrito?

  • (#7861)   Seleccionar

    Trabajo realizado sobre un móvil que reduce su velocidad (7861)

    Un móvil de 110 kg marcha inicialmente a 33 m/s y su velocidad se reduce a 7 m/s.

    a) ¿Qué ha ocurrido con la energía cinética del móvil?

    b) Calcula el trabajo realizado sobre el móvil.

    c) ¿Qué tipo de fuerzas han realizado ese trabajo?

  • (#7796)   Seleccionar

    Trabajo realizado sobre una pieza pesada que se sube por una rampa (7796)

    Una pieza de maquinaria pesada tiene una masa de 750 kg y es elevada deslizándola sobre una rampa que tiene una inclinación de 20 ^o respecto a la horizontal, desplazándola una distancia de 12.5 m.

    a) ¿Qué altura es la que se ha elevado la pieza?

    b) ¿Cuál ha sido el trabajo hecho sobre la pieza para elevarla?

  • (#7745)   Seleccionar

    Choque inelástico entre un proyectil y una barra que cuelga verticalmente (7745)

    Un proyectil de 2.00 kg de masa se mueve a la derecha con una rapidez de v_0 = 10.0\ \textstyle{m\over s}. El proyectil golpea y se queda pegado a una distancia de d=3.00 m del extremo de una varilla de M = 5.00 kg y 4.00 m de longitud que cuelga verticalmente en reposo y hace pivote alrededor de un eje sin fricción que pasa por su extremo superior. Determina:

    a) La rapidez angular del sistema inmediatamente después de la colisión.

    b) La energía cinética del sistema antes de la colisión.

    c) La energía cinética del sistema después de la colisión.

    d) La degradación de energía durante la colisión.

  • (#7699)   Seleccionar

    Conservación de la energía en un choque de dos cuerpos en una semiesfera (7699)

    Un cuerpo de masa m_1 = 2\ kg cae desde el punto A, partiendo del reposo, por una semiesfera de radio R = 3 m. En el punto B tenemos un segundo cuerpo de masa m_2  = 3\ kg. Entre A y B no existe fricción. En el punto B se produce un choque de forma que ambos cuerpos quedan enganchados. Después ambos cuerpos se desplazan por el tramo BC con fricción hasta llegar a una altura h.

    a) Calcula la energía degradada en el choque que se produce en B.

    b) Calcula el valor de la fuerza normal aplicada sobre el nuevo cuerpo en el punto B, cuando tiene un movimiento circular, justo después del choque.

    c) Calcula la altura máxima alcanzada en C si la energía degradada por fricción en el tramo BC vale una cuarta parte de la que tenía justamente después del choque.